Diferentes organizaciones han anunciado movilizaciones a nivel nacional. La mayor concentración será en Lima. A pesar de ser una medida discriminatoria, la Policía Nacional ha anunciado que realizará controles “exhaustivos” a los buses que ingresen a la capital. De esa forma preparan manifestaciones contra Gobierno de Dina Boluarte y Congreso para estas Fiestas Patrias.
Gremios, partidos políticos y sociedad civil, entre ellos, los familiares del medio centenar de víctimas mortales de las protestas en contra de la presidenta Dina Boluarte del 2022 y 2023, realizarán una movilización a nivel nacional el 27, 28 y 29 de este mes, fechas en las que se celebra las Fiestas Patrias.
Aunque estas manifestaciones se darán en distintas regiones del país, la mayor concentración se dará en Lima. Es por ello que una delegación de familiares de las víctimas ha realizado diferentes actividades para poder costear sus estadías en la capital.
“Se supone que este mes el Perú está de fiesta, pero la realidad es otra. El Perú está de luto y eso debe saberlo todo el mundo, porque mataron a nuestros hermanos de todos los pueblos (…) Es por eso que este 27, 28 y 29 estaremos en Lima pidiendo justicia y exigiendo la verdad”, indicó a Epicentro TV, Yovana Mendoza, vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas durante las protestas de diciembre del 2022 y el verano del 2023.
Sin embargo, al igual que el año pasado, la Policía Nacional implementará controles “exhaustivos” de seguridad en buses y minivanes que ingresen a Lima durante esas fechas. De acuerdo con la entidad, se trata de una medida que busca prevenir “posibles actos de violencia”.
“Nuestra intención es minimizar riesgos y garantizar unas Fiestas Patrias seguras, como el año pasado”, sostuvo el general Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, quien además aceptó que esta medida sí es discriminatoria, pero que también es un ejercicio constitucional.
Por su parte, el Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aceptó que las marchas en contra del actual Gobierno son parte del ejercicio del derecho constitucional a la protesta; no obstante, recalcó que apenas “se lance la primera piedra, la Policía va a actuar”
“Lo que no es derecho de las personas es atentar el derecho del otro. El patrimonio público, el patrimonio personal, la vida y la integridad de otros ciudadanos y de otras personas. Eso no se va a permitir”, dijo Santiváñez.