Felipe Isaza Botero, un ciudadano colombiano que se fugó a Europa para evitar cumplir una condena de 12 años de prisión, ha sido recientemente capturado en España y extraditado a Colombia. Isaza había sido sentenciado en 2022 por un juez penal en Riosucio, Caldas, por el delito de acceso carnal abusivo con persona incapaz de resistir.
El caso que llevó a su condena se remonta al 3 de enero de 2019, durante las festividades regionales en Caldas. Según el relato de la víctima, Isaza, quien era conocido en la región, aprovechó la hospitalidad de una amiga para agredirla sexualmente mientras dormía en su casa. La víctima, tras sufrir el ataque, denunció el hecho y acudió al hospital local, lo que activó el código fucsia para casos de violencia sexual.
Las pruebas y testimonios recabados permitieron que la justicia dictara sentencia contra Isaza el 22 de septiembre de 2022. Sin embargo, antes de comenzar su condena, Isaza huyó hacia Francia en el mismo año del delito, evadiendo la justicia colombiana.
cada año se reportan hasta 60 mil casos de violencia física contra mujeres en Colombia
El Ministerio Público colombiano, a través de la Fiscalía General de la Nación, solicitó la cooperación internacional de Interpol para emitir una circular roja que facilitara la búsqueda y captura del fugitivo. A finales de 2023, las autoridades europeas, al verificar documentos en territorio español, identificaron la existencia de la orden internacional de arresto y procedieron a la captura de Isaza.
El proceso de extradición se realizó en coordinación con las autoridades colombianas, y el pasado mes de julio, Isaza llegó de nuevo a Colombia. Tras su regreso, fue puesto a disposición de un juez de ejecución de penas, quien ordenó que cumpla la condena de 12 años en la penitenciaría La Picota en Bogotá.
La captura de Felipe Isaza y su extradición subrayan el compromiso de las autoridades colombianas y de la comunidad internacional en la lucha contra la impunidad en casos de violencia sexual. La justicia ha sido restaurada para la víctima, y el caso destaca la importancia de la cooperación global en la aplicación de la ley.