El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, expresó su firme apoyo al presidente colombiano, Gustavo Petro, tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia, que formuló cargos a la campaña de Petro por presuntas irregularidades en la financiación. En su programa semanal “Con el Mazo Dando”, Cabello subrayó la lealtad del chavismo hacia el mandatario colombiano, dejando claro que no hay espacio para dudas: “Entre Petro y (Iván) Duque yo no tengo nada que escoger, está claro que voy a apoyar a Petro”.
Cabello, conocido por su retórica contundente, lamentó la “ingenuidad” de quienes creen que el “narco paramilitarismo” permitiría a Petro ejercer su mandato sin obstáculos. “Da tristeza pensar que él estaba gobernando, que podía gobernar Colombia. No ha podido gobernar ni un día”, enfatizó, sugiriendo que las fuerzas adversas al presidente colombiano están en acción.
en los gobiernos de Colombia y Venezuela se ha gestado un acercamiento de afinidad
El líder chavista también se refirió a la situación política en Venezuela, sugiriendo que las acusaciones y acciones contra Petro son parte de un esfuerzo mayor por desestabilizar su gobierno. “Ojalá estas cosas le sirvan para entender que contra Venezuela trataron de hacer un golpe de Estado”, comentó, aludiendo a las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde Nicolás Maduro fue proclamado ganador, un resultado ampliamente cuestionado en el ámbito internacional.
El CNE de Colombia anunció el martes la apertura de una investigación contra Petro y su equipo por supuestas violaciones de los límites de gasto en la campaña electoral y por recurrir a fuentes no declaradas. En respuesta, Petro criticó duramente al CNE, argumentando que está “infiltrado por los mismos politiqueros que han gobernado durante décadas”. El presidente colombiano consideró que la decisión del CNE constituye “el primer paso de un golpe de Estado” en su contra y anunció que su gobierno recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, alegando que esta acción viola el voto popular que lo eligió en 2022.
La situación sigue siendo tensa en Colombia, con el gobierno de Petro enfrentando desafíos tanto internos como externos, mientras la comunidad internacional observa de cerca el desarrollo de estos acontecimientos.