Los vientos de Santa Ana han llegado con fuerza a la región fronteriza y con ellos se eleva el riesgo tanto de incendios como de enfermedades respiratorias. Por lo mismo te compartimos algunas recomendaciones para prevenir incidentes.
Desde el fin de semana iniciaron los característicos vientos de esta época del año, y esta condición continuará al menos hasta este miércoles, de acuerdo con los pronósticos.
Con los vientos de Santa Ana aumenta el riesgo de incendios y seguramente muchos fronterizos ya le han dado la bienvenida a las alergias.
Aunque no hay manera de controlar esta condición climática, sí se pueden seguir algunos pasos para evitar incidentes graves. Tanto autoridades locales como estatales de Protección Civil hacen hincapié en mantener las siguientes medidas.

Recomendaciones ante los vientos de Santa Ana:
- No tirar basura en lotes baldíos, especialmente botellas de vidrio porque pueden crear un efecto lupa y desatar incendios.
- No tirar colillas de cigarros en áreas con vegetación, ya que generalmente no se apagan del todo.
- Hay que evitar estar cerca de postes de luz, árboles o cualquier objeto que pueda ser derribado con los vientos.
- No encender fogatas, pastizales o fuegos artificiales durante los vientos, ni mucho menos quemar basura.
- Hay que vigilar el tendido eléctrico que esté cerca y pueda caer.
- Asegurar bien los techos de madera o lámina.

Para evitar enfermedades:
- Evitar salir de casa, este clima seco trae consigo enfermedades respiratorias.
- En caso de salir de casa, usar cubrebocas.
- Mantener lugares cerrados para evitar el ingreso del polvo.
- Proteger a niños, adultos mayores y personas sensibles a los cambios de clima.
Los vientos de Santa Ana podrían continuar hasta el miércoles, con rachas de 15 a 25 kilómetros por hora, mientras que en la Zona Este y puntos elevados de la ciudad las rachas podrían alcanzar hasta los 60 kilómetros por hora.

Ante cualquier emergencia o caso de incendio, las autoridades recomiendan llamar a la línea de emergencia 911.