La cifra de muertos por el huracán Otis en Guerrero aumentó a 46 y lamentablemente se espera que se siga incrementando conforme avancen las labores de rescate en la zona devastada por el fenómeno meteorológico.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, actualizó esta mañana la información sobre las personas muertas durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, justo antes de que se anunciara un plan para la reconstrucción de Acapulco, la zona más afectada por Otis.
Además, se detalló que al menos 58 personas se encuentran desaparecidas, por lo que continúan los trabajos de las brigadas de búsqueda. Son al menos 31 equipos los que están en las calles, y que hasta hoy han logrado localizar a casi 400 personas que habían perdido contacto con sus familiares.
Los daños por Otis siguen siendo incalculables
El huracán Otis azotó la costa de Guerrero el pasado 25 de octubre, con una impresionante fuerza de categoría 5; así se convirtió en uno de los más fuertes que jamás se haya registrado en la costa del Pacífico de México.
Acapulco fue uno de los municipios más afectados junto con Coyuca de Benítez, dejando severas afectaciones en más de 200 mil viviendas y en la zona hotelera del puerto turístico. Además se registró el corte de comunicaciones y energía eléctrica, aunque poco a poco se siguen restableciendo.
Empresarios y banqueros se reunieron este martes para presentar diversos planes para la reconstrucción de Acapulco, con el fin de acelerar la reactivación turística, ya que es la mayor derrama económica en el puerto; estiman que se pueda lograr en dos años.
Sin embargo, el presidente de México confía en que poner de pie a Acapulco tomará mucho menos de lo estimado por los empresarios. En la conferencia de este miércoles destacó que para diciembre de este mismo año se van a notar los cambios.
Anuncian plan de reconstrucción para Acapulco
Parte del plan para reconstruir a las zonas afectadas por el huracán Otis fue anunciado esta misma mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estas fueron las acciones anunciadas:
- Apoyar a los familiares de las personas fallecidas e intensificar la búsqueda de los desaparecidos.
- Adelantar dos meses todos los pagos de los programas de Bienestar, que incluyen los apoyos a personas de la tercera edad, personas discapacitadas, estudiantes, productores y pescadores, entre otros.
- Incorporar a 10 mil jóvenes más al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” para realizar trabajos de limpieza y construcción a cambio de un salario mínimo.
- Aumentar al doble el número de becas para estudiantes de educación básica.
- Habrá seis meses de prórroga en los pagos de Infonavit, Fovissste e IMSS.
- No se pagará el servicio de luz de noviembre de 2023 a febrero de 2024.
- Se entregará una canasta básica por semana a cada familia, que incluirá al menos 24 productos.
- Se otorgarán 8 mil pesos para limpieza y pintura a todos los hogares.
- Además, se entregarán de 35 mil hasta 60 mil pesos a las viviendas afectadas, de acuerdo a los daños y un censo, que ya se está llevando a cabo.
- A todas las familias damnificadas se les entregará un paquete de enseres, que incluirán cama, estufa y refrigerador.
- Se otorgarán 20 mil créditos a palabra de 25 mil pesos a pequeños comerciantes.
- Destinarán 10 mil millones de pesos para abastecimiento de drenaje, suministro de agua, arreglo de calles, alumbrado público y reparaciones en escuelas, hospitales y los dos aeropuertos.
- No se cobrarán impuestos desde octubre de 2023 hasta febrero de 2024, tanto en Acapulco como en Coyuca de Benítez
- En cada colonia se establecerá un cuartel de la Guardia Nacional para garantizar la paz.
Anuncian mucha ayuda, pero denuncian que no llega
Desde el día que el huracán azotó la costa de Guerrero se ha anunciado gran ayuda a los guerrerenses por parte de los tres niveles de gobierno, sobre todo en el puerto de Acapulco.
Sin embargo, en redes sociales se denuncia que esa ayuda no ha llegado, o que es a cuenta gotas. Sobre todo, las quejas se enfocan en que no se moviliza el apoyo para las colonias populares, debido a que se le está dando mayor prioridad a la zona turística.
Aunque la misma gobernadora anunció en redes sociales que el servicio eléctrico se ha restablecido en un 75 por ciento en Acapulco, hay decenas de comentarios asegurando que tal dato es mentira.
De acuerdo con los comentarios en redes sociales, las colonias populares que están alejadas de la costa se mantienen sin luz, sin agua y en medio de la devastación con casas completamente destruidas.