La ministra de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi, renunció ayer al cargo luego que se generara una polémica tras el encuentro fallido entre la mandataria Dina Boluarte y el presidente Joe Biden, en Estados Unidos. Las críticas surgieron debido a que, pese a que se anunció ante el Congreso, la reunión bilateral entre ambos presidentes no se realizó siguiendo los protocolos.

“Luego del Golpe de Estado perpetrado el 7 de diciembre de 2022, los retos fueron enormes y concentraron gran parte de los esfuerzos de la cancillería para resguardar la imagen del Perú en el exterior. Fueron momentos complejos que hemos superado, de manera que hoy, el Perú es un país respetado y plenamente integrado en el contexto internacional”, dice Gervasi en su carta de renuncia.
Horas más tarde, el embajador del Perú en los Estados Unidos, Gustavo Meza Cuadra, renunció a su cargo también por el fallido encuentro entre Boluarte y Biden. En su carta, se disculpó por la situación generada y se responsabilizó por la preparación del viaje de Boluarte.
Ayer por la tarde, (mientras Gervasi renunciaba), la Junta de Portavoces del Congreso decidió invitar a la Canciller a una sesión extraordinaria del Pleno del Congreso que se realizará hoy a las 7 p.m. En ella también participará el ministro del Interior, Vicente Romero.
Conocida la renuncia de Gervasi, el primer ministro Alberto Otárola, dijo en conferencia de prensa que espera que el Congreso entienda que ahora se inicia “un nuevo proceso”. Asimismo, Otárola agradeció a Gervasi por su labor en la Cancillería y aseguró que su reemplazó será anunciado en las próximas horas.
En los próximos días, el gobierno deberá solicitar la autorización al Congreso para un nuevo viaje presidencial. Dina Boluarte deberá asiistir a la la cumbre de APEC 2023 que se llevará a cabo en San Francisco, California, EE.UU, que se desarrollará entre el 11 y el 18 de noviembre.