Durante los últimos días han resurgido escándalos de la política mexicana en los que se habla de un complot para llevar a cabo un magnicidio, los presuntos vínculos del actual presidente con el narcotráfico y las investigaciones de la DEA en México, todos con un personaje en común. Pero, ¿quién es Genero García Luna?
Siendo ingeniero mecánico, desde joven se involucró en la política ocupando cargos relacionados con seguridad, incluso llegando a ser el Secretario de Seguridad Pública de México durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, el mismo que lideró una fallida “guerra contra el narco”.
De hecho, García Luna fue reconocido internacionalmente por su labor en temas de seguridad. Entre esos reconocimientos se incluye uno otorgado por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) por su lucha contra el narcotráfico.
Irónicamente, fue detenido en Estados Unidos en 2019 por sus nexos con el crimen organizado, acusado de aceptar millones de dólares del Cártel de Sinaloa durante años; prácticamente en todo el tiempo que ocupó cargos de seguridad.
Acusan a García Luna de encubrir a segundo tirador en caso Colosio
Esta semana la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que tienen evidencia que sustenta la teoría de un segundo tirador en contra del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, asesinado en Tijuana en 1994.
Casi 30 años ha pasado en prisión Mario Aburto señalado como el único tirador del candidato, pero las versiones de un complot y la versión del segundo tirador han persistido.
Y qué tiene que ver García Luna en este asunto, pues la FGR destaca que el segundo tirador, identificado como José Antonio “S”, agente asignado a cubrir a Colosio, fue encubierto por el exsecretario de Seguridad, entonces subdirector Operativo en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
El testigo que asegura que AMLO recibió dinero del narco tiene relación con García Luna
Otro escándalo político desatado esta semana, o que más bien resurgió, relaciona al presidente Andrés Manuel López Obrador con dinero del narcotráfico en un extenso reportaje de ProPublica firmado por Tim Golden, basado en una investigación de la DEA.
En el trabajo de investigación, el periodista asegura que al menos dos colaboradores directos de López Obrador recibieron dinero de Édgar Valdéz Villarreal, alias “La Barbie” y líder del Cártel de los Beltran Leyva, por medio de su abogado Roberto López Nájera.
Supuestamente, documentos de autoridades estadounidenses sustentan que al menos 2 millones de dólares del narcotráfico fueron a parar a la campaña electoral de AMLO en 2006, incluso que este mismo criminal financió un plantón de simpatizantes del tabasqueño en el Zócalo tras perder estás elecciones.
El presidente reaccionó inmediatamente al reportaje, asegurando que se tratan de calumnias y señalando al Departamento de Estado de Estados Unidos de estar detrás de este trabajo periodístico.
En esa misma conferencia del presidente “vuelve” Genaro García Luna, y es que el principal testigo de la DEA para relacionar a AMLO con el crimen organizado es “Jennifer”, así llamaron a Roberto López Nájera, quien en México también fue testigo protegido.
El “Michoacanazo” y principal testigo para este caso: el abogado de “La Barbie”
El mismo López Nájera se presentó ante la Embajada de Estados Unidos en 2008 pidiendo hablar con alguien de la DEA y desde entonces se convirtió en informante, pero fue hasta dos años después que contó sobre el supuesto dinero entregado a la campaña de AMLO.
Por ese mismo tiempo se habría convertido también en el testigo principal de García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública, para sustentar el arresto de 35 funcionarios públicos en 2019, bajo el argumento de que pertenecían a La Familia Michoacana.
Fue el famoso “Michoacanazo”, que alcanzó a políticos de oposición, mandos policiales, empresarios y hasta a un juez que no coincidieron con el entonces presidente Felipe Calderón, pero a quienes no se les pudo comprobar nada.
Los acusados en este caso armado por García Luna para mostrar resultados contra el narcotráfico recuperaron su libertad, a algunos les tomó meses y a otros años; además de que perdieron sus bienes y credibilidad.
Ese mismo testigo de García Luna, “Jennifer”, se involucró en otro caso del gobierno mexicano en contra del excomandante de la Policía Federal Javier Herrera Valles, luego de que alertó a Calderón sobre los vínculos de su secretario de Seguridad con el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva.
Herrera Valles fue despedido y pasó cuatro años en prisión por delitos relacionados con el narcotráfico, los mismos por los que ahora García Luna está en una prisión de Estados Unidos a la espera de su sentencia.