Las autoridades municipales advierten a los migrantes que llegan a Tijuana que intentar la modalidad de “mula ciega” para cruzar la frontera hacia Estados Unidos los pone en riesgo de perder su solicitud de asilo y hasta su libertad.
Durante las últimas semanas se han registrado varios casos de residentes tijuanenses que descubren en la cajuela de sus vehículos a personas escondidas, ya sea antes de salir de sus casas rumbo a la garita o incluso a metros de llegar al punto de revisión.
La modalidad de “mula ciega” para el tráfico ilegal en el cruce fronterizo no es algo nuevo, pero generalmente se da para el trasiego de drogas y no para el cruce irregular de personas.
También te puede interesar: Alertan sobre casos de “Mula ciega” en Tijuana, ahora trafican personas
¿Cuáles son los consejos a los migrantes que buscan cruzar la frontera?
Ante el incremento de estos casos en el cruce fronterizo hacia San Diego, las autoridades municipales advierten a los migrantes sobre los riesgos que representa cruzar escondidos en algún vehículo.
Es por ello que la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM) realiza labores de difusión entre la comunidad migrante que acude a sus oficinas, ubicadas en Palacio Municipal, y que están en albergues.
Se aconseja a los migrantes no dejarse llevar por contrabandistas que les ofrezcan cruzarlos de manera inmediata e irregular, pues podrían exponerse a consecuencias legales graves, perder su estatus migratorio y poner en riesgo su libertad.
Son muchas las personas en movilidad que deciden pagar a contrabandistas para cruzar la frontera, pero en la mayoría de los casos no saben cuál será la manera y terminan exponiendo su vida.
También te puede interesar: ¡Revisa tu auto! Detectan caso de “mula ciega” con GPS en Tijuana
¿Cuál es el castigo por intentar cruzar en modalidad de “mula ciega”?
Esta actividad criminal es severamente penada en Estados Unidos, y al propietario del vehículo se le puede acusar de tráfico de personas.
Y es que intentar cruzar la frontera de esta manera es casi imposible debido a la tecnología con la que cuentan los puertos de entrada a San Diego; como los sensores, luz infrarroja y báscula, que detectan cualquier mercancía, alimentos, armas, personas o cualquier objeto prohibido.
La sanción por participar en este delito puede ser el castigo de cinco años o de por vida para ingresar al país vecino.