Desde las siete de la mañana cientos de ciudadanos venezolanos se dieron cita en las sedes electorales establecidas en las principales ciudades de Colombia para ejercer su derecho al voto. Con ilusión, color y optimismo, buscaban un cambio en su país.
Colombia es, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el país con mayor número de desplazados venezolanos, con cerca de 2,8 millones de los casi ocho millones que han abandonado su país en los útlimos años, especialmente después de 2017.
Sin embargo, solo 7.012 migrantes están acreditados para votar porque, según denunciaron diversas organizaciones, encontraron muchas dificultades para registrarse. En Bogotá 4.000 personas estaban habilitadas para sufragar, y poco a poco las familias fueron llegando al barrio Palermo, con banderas, pancartas, caras pintadas y cánticos llenos de esperanza.
más de 1.500 venezolanos votaron
Pancartas con el lema “Venezuela libre” podían verse en la concentración de este domingo en Bogotá, donde en un ambiente familiar y festivo también se distribuían arepas, asado y cerveza.
Al grito de “libertad, libertad”, los manifestantes, vestidos con camisetas blancas o con la vinotinto de la selección de fútbol, agitaban banderas venezolanas y pancartas y hacían sonar cornetas como muestra de alegría por lo que las encuestas vaticinan que será una victoria del exembajador Edmundo González Urrutia, candidato de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Las ciudades con mayor cantidad de electores fueron Bogotá, con 4.367; Cúcuta (1.225), Medellín (497), Barranquilla (387), Riohacha (325) y Cartagena (209). Al final, y luego de conocerse los resultados, la desolación fue la protagonista, entre lágrimas los venezolanos lamentaron que el cambio que buscan no lo pudieron celebrar y deberán permanecer lejos de su país y familias hasta que las condiciones sociales de Venezuela sean diferentes.