Compras públicas por 6 mil millones de soles bajo sospecha. Veintitrés licitaciones de medicamentos para el cáncer y otras enfermedades están siendo investigadas por posibles prácticas anticompetitivas.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra 15 empresas farmacéuticas y 5 ejecutivos por el presunto delito de colusión en la venta de medicamentos al Estado peruano. De esta forma investigan a 15 farmacéuticas por presunta colusión en compras públicas con el Estado.
En total, son 23 licitaciones vinculadas con la venta de medicinas para el tratamiento de cáncer, infecciones y más, que se habrían dado entre diciembre de 2006 y febrero de 2020. Estas compras públicas, convocadas por el Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, habrían tenido un valor de 6 mil millones de soles.
Asimismo, dentro del grupo de empresas investigadas aún hay doce que continúan siendo proveedoras del Estado. Una de ellas es la Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L., que cuenta con dos multas, de más de 99 mil soles, impuestas por el Tribunal de Contrataciones del Estado, además de cinco penalidades por más de 2 mil soles por incumplimientos en sus contratos.
Con esta investigación se determinará si dichas empresas coordinaron o no propuestas y abstenciones en las subastas del Minsa y EsSalud para ganar las licitaciones de compras de medicamentos.
Lista de empresas investigadas:
- B Braun Medican Perú S.A.
- Instituto Quimioterápico S.A.
- Perulab S.A.
- Jobal Pharma E.I.R.L
- Laboratorios AC Farma S.A
- Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L
- Laboratorios Americanos S.A.
- Laboratorios Lansier S.A.C
- Laboratorios Portugal S.R.L.
- Laboratorios Unidos S.A.
- Medifarma S.A.
- Pereda Distribuidores S.R.L
- Pharmagen S.A.C.
- OQ Pharma S.A.C
- Teva Perú S.A