Microsoft ha experimentado un apagón global que ha afectado a millones de usuarios y empresas en todo el mundo. Este incidente ha generado una gran conmoción, ya que muchos de los servicios clave de Microsoft, incluidos Azure, Office 365 y Teams, han quedado inaccesibles durante varias horas. Conforme las repercusiones se dejaban sentir por todo el mundo, un nombre ligado al apagón sale a relucir, Crowdstrike. La pregunta para muchos es ¿Qué es Crowdstrike? La Empresa que provocó el apagón global de Microsoft. A continuación te lo decimos.
Afectados por apagón global de Microsoft y Crowdstrike
Los servicios más afectados incluyen Microsoft Azure, la plataforma en la nube de la compañía, Office 365, que proporciona aplicaciones como Outlook y Word, y Microsoft Teams, una herramienta vital para la comunicación y colaboración en empresas y escuelas. Aquí lista de continentes afectados por apagón global de Microsoft y Crowdstrike.
El apagón ha sido global, afectando a usuarios en América, Europa, Asia y otras regiones. Esto ha causado interrupciones significativas en operaciones comerciales, educación y servicios gubernamentales.
Empresas de todo el mundo han experimentado interrupciones significativas en sus operaciones diarias. La incapacidad de acceder a correos electrónicos, documentos y herramientas de comunicación ha paralizado muchas actividades comerciales.
Impacto en la Educación y el Trabajo Remoto
El impacto en la educación y el trabajo remoto quedó más que claro, con muchas escuelas y universidades utilizando Microsoft Teams para la educación a distancia, el apagón ha afectado a estudiantes y educadores. Del mismo modo, los profesionales que trabajan de forma remota han enfrentado dificultades para comunicarse y colaborar.
¿Qué provocó el apagón global?
Una de las posibles causas del apagón podría ser un fallo en la infraestructura de red de Microsoft. Esto puede incluir problemas con los centros de datos, routers o conexiones de fibra óptica que soportan el tráfico global de la compañía
Pero hay diversas posibles causas de la falla que llevó a la interrupción global de servicios. De las principales razones probables, es la actualizaciones o cambios de configuración, ya que los apagones globales en veces han sido causados por actualizaciones de software o cambios de configuración que salen mal. Un error en una actualización crítica o una configuración errónea puede provocar interrupciones masivas.
Al momento no se ha manejado la teoría de un ciberataque. Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) o las vulnerabilidades explotadas por actores maliciosos pueden causar apagones a gran escala.
Otro motivo por el cual llegan a ocurrir situaciones similares pueden ser, problemas en el Sistema de DNS, El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es crucial para la operatividad de los servicios en línea. Un fallo en los servidores DNS de Microsoft podría impedir que los usuarios accedan a los servicios, causando una interrupción global.