Luego de varias negociaciones, el Gobierno colombiano y los representantes del sector transportador han llegado a un acuerdo de 15 puntos para poner fin al paro que había paralizado significativamente el transporte de carga y afectado la movilidad en todo el país. El documento firmado por las pares no solo aborda el aumento en el precio del ACPM, que fue el principal detonante de las protestas, sino que también incluye una serie de medidas complementarias que buscan resolver de manera estructural las preocupaciones del sector.
Reducción del aumento en el precio del ACPM
El punto más destacado del acuerdo es el ajuste en el incremento del precio del ACPM. Inicialmente, el Gobierno había propuesto una subida de $1.904 por galón, una cifra que fue categóricamente rechazada por los transportadores debido a su impacto económico insostenible. Finalmente, se logró un consenso para reducir el aumento a $800 por galón que se implementará en dos fases: un aumento de $400 que se aplicará tan pronto como la resolución sea oficial y otro porcentaje de igual valor programado para el 1 de diciembre de 2024.
Además, el Gobierno accedió a suspender temporalmente los incrementos adicionales que habrían llevado el precio del galón hasta 6.000 pesos. Estos aumentos, serán debatidos en mesas técnicas que se convocarán en los próximos ocho días para buscar soluciones a largo plazo para el transporte de carga y pasajeros.
Medidas complementarias del acuerdo
El consenso también abarca una serie de puntos cruciales que buscan solucionar problemas estructurales del sector transportador:
1. Se solicitará la cancelación de los procesos penales y sanciones administrativas impuestas durante el paro.
2. Van a ser convocadas mesas técnicas en un plazo no mayor a ocho días para estructurar el Sistema de Costos Eficientes para distintas especialidades del transporte de carga, incluyendo volquetas, líquidos, carga liviana, refrigerados y grúas.
3. Suspensión de nuevas alzas en el combustible: se acordó suspender cualquier aumento adicional en el precio del ACPM hasta que se logren transformaciones estructurales en las relaciones económicas del transporte.
4. Revisión de política de reposición de vehículos: habrá revisión y se implementará modificación en la política actual para garantizar la reposición uno a uno de vehículos, incluyendo volquetas y vehículos de carga de dos ejes rígidos.
5. Reforma legislativa del régimen sancionatorio: presentarán un proyecto de ley en el Congreso para reformar el régimen sancionatorio del sector transporte.
6. Revisión de la fórmula del precio del ACPM: El Ministerio de Hacienda revisará la fórmula que determina el precio del ACPM y presentará un proyecto de ley relacionado ante el Congreso.
Compromiso con la Movilidad
Con la firma del acuerdo, todos los participantes se comprometieron a levantar de inmediato los bloqueos en las vías del país y a restablecer la libre movilidad. Este compromiso es crucial para reiniciar el flujo normal de carga y garantizar que las actividades económicas vuelvan a la normalidad.
El acuerdo representa un paso significativo hacia la resolución de las tensiones entre el Gobierno y el sector transportador, marcando un avance hacia la estabilidad en el transporte y la movilidad nacional. Los próximos días serán clave para la implementación efectiva de los compromisos acordados y para la evaluación de las nuevas políticas en beneficio de todos los actores involucrados.