En una operación conjunta liderada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), la Dijin de la Policía y la Armada Nacional, se logró desmantelar la peligrosa banda conocida como ‘Bonnie y Clyde’, responsable de una serie de robos millonarios por fleteo en varias ciudades del país. Según las autoridades, esta organización criminal habría logrado apoderarse de más de 700 millones de pesos en diversos atracos.
La banda, compuesta por 17 presuntos integrantes, operaba en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Cali, Lorica, y otras localidades donde planificaban y ejecutaban actos de fleteo con precisión militar. Los cabecillas, identificados como una pareja residente en la costa, supuestamente coordinaban las actividades delictivas proporcionando vehículos, motocicletas, tiquetes aéreos, armas y dispositivos móviles para facilitar la movilidad y comunicación entre los miembros del grupo delictivo.
Según revelaciones de las autoridades, la banda tenía roles definidos dentro de su estructura. Algunos miembros se encargaban de realizar estudios detallados de las potenciales víctimas, recopilando información sobre sus movimientos y hábitos financieros. Con esta información estratégica, los delincuentes coordinaban sus movimientos para interceptar a las víctimas en entidades bancarias donde se esperaba que hicieran transacciones significativas.
Durante los atracos, los criminales no dudaban en recurrir a la violencia si las víctimas se resistían. La Fiscalía reportó casos donde las personas asaltadas fueron gravemente heridas o incluso asesinadas por negarse a entregar el dinero que llevaban consigo. Uno de los casos más trágicos ocurrió en Palmira, Valle del Cauca, donde un hombre que transportaba dinero para el pago de nómina fue baleado y sufrió múltiples cirugías para salvar su vida.
Además de los 17 capturados, la Fiscalía encontró evidencia que vincula a otras ocho personas que actualmente están cumpliendo condenas en centros penitenciarios, lo que sugiere la participación extendida de la banda incluso desde la cárcel.
A los detenidos se les imputaron cargos por hurto calificado y agravado, homicidio en grado de tentativa, concierto para delinquir, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. La operación representa un golpe significativo contra el crimen organizado y destaca la efectividad de la colaboración entre las diferentes agencias de seguridad del país para combatir el flagelo del fleteo y proteger la seguridad ciudadana.
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a otros posibles cómplices y asegurar que todos los responsables enfrenten la justicia por sus acciones criminales.