En un dramático llamado a la acción, el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños, pidió al presidente Gustavo Petro una respuesta urgente frente a lo que describió como una “grave situación humanitaria” en su municipio, tras el alarmante incremento de homicidios, principalmente entre jóvenes, vinculados al conflicto con el ‘Clan del Golfo’.
Bolaños, quien viajó especialmente a Bogotá para destacar la crítica realidad de Quibdó, reveló que, a la fecha, el número de homicidios en la ciudad ha superado el total registrado durante todo el año 2023. Con un incremento de cuatro muertes violentas, la cifra actual asciende a 108 homicidios. El mandatario local atribuye este alarmante aumento a los enfrentamientos entre grupos delictivos, especialmente con el ‘Clan del Golfo’.
“Un problema profundo y extendido”
El alcalde expresó su profunda preocupación por el impacto de la violencia en los jóvenes quibdoseños, quienes se están convirtiendo en las principales víctimas de esta crisis. La falta de oportunidades laborales y el desempleo desenfrenado están empujando a los jóvenes hacia las redes criminales.
“Queremos que el Gobierno Nacional nos acompañe en nuestro noble propósito de traer paz… La Policía, el Ejército y la Armada han trabajado por la seguridad de nuestra ciudad, pero enfrentamos un grave problema con los grupos delincuenciales”.
La amenaza de las redes delictivas
El mandatario local identificó a tres grupos delictivos clave que están ejerciendo un control aterrador sobre la región: ‘Los Mexicanos’, ‘Los Locos Yan’, y los ‘RPS’. Estos grupos, que actualmente están en diálogo con el Gobierno en el marco de un proceso de negociación socio-jurídica, han intensificado su actividad delictiva, generando un clima de terror y restricciones a la movilidad para los residentes de Quibdó.
El alcalde expresó su frustración con el ritmo lento del proceso de diálogo, subrayando que, a pesar de las esperanzas iniciales, no se han visto avances significativos. “Sentimos que hace falta más músculo jurídico para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros jóvenes”.
Necesidad urgente de oportunidades y empleo
La crisis de seguridad en la capital del departamento de Chocó también está estrechamente vinculada con la falta de oportunidades económicas, el desempleo en la región es el más alto del país, con una notable ausencia de industrias e inversión empresarial.
“Es fundamental generar empleo en Quibdó”, insistió el alcalde. “Somos el primer municipio en desempleo en el país, y no tenemos industrias ni empresarios que inviertan. Necesitamos el impulso del Gobierno para atraer inversión y crear oportunidades reales para nuestros jóvenes”.
El panorama muestra la necesidad de intervención urgente y significativa para enfrentar tanto la crisis de seguridad como el desempleo crónico que están devastando a la comunidad.