El gobierno peruano declaró duelo nacional los días 12, 13 y 14 de septiembre.
El líder histórico del fujimorismo falleció el miércoles 11 de septiembre en la residencia de su hija y heredera política Keiko Fujimori. “Después de una larga batalla contra el cáncer, nuestro padre, Alberto Fujimori acaba de partir al encuentro del Señor. Pedimos a quienes lo apreciaron nos acompañen con una oración por el eterno descanso de su alma. Gracias por tanto papá!”, publicó Keiko Fujimori en su cuenta de X.
Alberto Fujimori fue elegido presidente de la República en el año 1990. Dos años después, el 5 de abril de 1992, perpetró un autogolpe de Estado con el que disolvió el Congreso de la República. Luego convocó a una Asamblea Constituyente que redactó la Constitución Política de 1993. Tras intentar reelegirse por segunda vez en el año 2000, estalló el escándalo de los llamados “Vladivideos”, en los que aparecía su entonces mano derecha Vladimiro Montesinos, pagándoles cuantiosas sumas de dinero a congresistas de la oposición por pasarse a las filas del oficialismo.
Fujimori huyó a Japón y renunció a la presidencia por fax. Sin embargo, en el 2005 llegó a Chile, desde donde fue extraditado al Perú. Alberto Fujimori fue condenado por crímenes de corrupción y violaciones a los Derechos Humanos a 25 años de prisión. Sin embargo, en diciembre del año pasado, el Tribunal Constitucional validó el indulto que le concedió el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2018 como parte de un intercambio de favores con su hijo Kenji Fujimori.
Alberto Fujimori nunca pidió perdón por sus crímenes, ni pagó un sol de los 57 millones que le impuso el Estado peruano como reparación civil por sus delitos.
Tras el deceso del exdictador que gobernó el Perú entre los años 1990 y 2000, el gobierno peruano declaró duelo nacional los días 12, 13 y 14 de septiembre. La disposición añade que, durante estos días, el Pabellón Nacional será izado a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, locales policiales, bases y buques en todo el territorio peruano; y que esta medida se aplicará en las misiones diplomáticas y representaciones consulares del país en el extranjero.