Nicolás Maduro asume un tercer mandato en Venezuela; la comunidad internacional lo rechaza. En San Diego, venezolanos protestan por democracia y elecciones libres.
El 10 de enero, Nicolás Maduro asumió un tercer mandato como presidente de Venezuela, en medio de acusaciones de fraude electoral y sanciones internacionales. Países como Estados Unidos y la Unión Europea han condenado su reelección, calificándola como ilegítima.
El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó su preocupación respecto al impacto de incrementar las sanciones energéticas contra Venezuela, argumentando que podría abrir la puerta al petróleo iraní como alternativa en los mercados internacionales. Biden defendió su decisión de mantener las sanciones actuales, subrayando que su administración continúa evaluando las repercusiones de las restricciones.
La Respuesta de la Oposición
Edmundo González, reconocido como presidente electo por varios gobiernos, afirmó que regresará a Venezuela cuando sea seguro y prometió liderar un cambio político. Según González, las elecciones de Maduro estuvieron plagadas de irregularidades, lo que ha llevado a la crisis política y económica que enfrenta el país.
Protestas en San Diego y el Mundo
En San Diego, cientos de venezolanos se congregaron para expresar su rechazo al régimen de Maduro. Portando banderas y pancartas, los manifestantes hicieron un llamado a la comunidad internacional para intensificar la presión diplomática contra el gobierno venezolano.
Impacto Global
El tercer mandato de Maduro ha provocado divisiones en el ámbito geopolítico, mientras la comunidad internacional debate estrategias para restaurar la democracia en Venezuela. La postura de Estados Unidos respecto a las sanciones energéticas refleja la complejidad de equilibrar intereses económicos y geopolíticos en un escenario global.