El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en sus redes sociales que solicitó la renuncia protocolaria de varios ministros y directores de departamentos administrativos, como parte de una reestructuración en su gabinete. A través de su cuenta en X, el mandatario expresó que los cambios buscan una mayor eficiencia en el cumplimiento del programa de gobierno, ordenado por el pueblo colombiano.
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos”, señaló Petro. En su pronunciamiento, explicó que estos ajustes permitirán mejorar la estrategia del gobierno para cumplir de manera más efectiva con los compromisos adquiridos.
Renuncias clave en el gabinete
Este anuncio se produjo después de una extensa reunión de dos horas entre Petro, el embajador Armando Benedetti, y varios ministros, incluyendo al titular de Defensa, el de Minas, la Cancillería, así como la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y altos funcionarios de Ecopetrol. Durante este encuentro, se habría discutido la necesidad de los cambios estructurales dentro del gabinete.
Entre las primeras renuncias anunciadas se encuentra la de Susana Muhamad, quien hasta hace poco se desempeñaba como ministra de Ambiente. A través de una carta pública, Muhamad explicó que su dimisión estaba vinculada a las recientes decisiones del presidente, particularmente la continuación de Benedetti en el despacho presidencial, lo que motivó su salida. “No fue una decisión inmediata, pero las palabras que pronuncié en el pasado consejo de ministros las sostengo”, afirmó la exministra.
La renuncia de algunos miembros del gabinete se produjo en un contexto de tensiones internas. Uno de los primeros en reaccionar fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien aplaudió la decisión del presidente. “Acierta el Presidente al buscar una salida institucional a la crisis. Es necesario que quede en libertad para la recomposición del Gobierno”, afirmó Cristo, quien en la últimas horas presentó su carta de renuncia irrevocable.

Por otro lado, Laura Sarabia, quien también fue parte del gabinete como canciller, presentó su renuncia a través de su cuenta en X, agradeciendo al presidente Petro por la oportunidad de servir al país. La salida de Sarabia, quien fue la canciller más joven de la historia del país, se suma a la serie de dimisiones en el gobierno.
Renuncia irrevocable de la ministra de Trabajo
El domingo 9 de febrero, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, presentó su carta de renuncia irrevocable, sumándose a las demás dimisiones solicitadas por el presidente. Esta decisión se enmarca dentro del proceso de reorganización del gabinete que Petro había anunciado en días previos.
Con estas renuncias, el presidente Petro deja claro su interés en reorganizar su equipo de trabajo para fortalecer su gobierno y avanzar en el cumplimiento de sus promesas. Los próximos días serán clave para conocer los nombres de los nuevos ministros que integrarán el gabinete y la dirección que tomará el país en los próximos años.