

Desde hace casi dos semanas, cientos de migrantes, la mayoría ciudadanos venezolanos, permanecen varados en la frontera chilena esperando a que les permitan ingresar al Perú. Ante esta crisis, el ministro del interior, Vicente Romero, comunicó el despliegue de 390 efectivos de la Policía Nacional al Control Fronterizo Santa Rosa en Tacna para evitar el ingreso irregular de extranjeros al país.
Ante esta situación, el pasado miércoles, la presidenta Dina Boluarte declaró el Estado de Emergencia en las fronteras que limitan con Ecuador, Chile, Colombia y Brasil. Dicha medida está vigente desde hoy y durará 60 días calendario. Asimismo, anunció el despliegue de las Fuerzas Armadas para apoyar a la Policía Nacional con el orden interno.
De igual manera, la mandataria informó que se modificará el Reglamento de la Ley de Migraciones, con el objetivo de promover la regularización de aquellos extranjeros que, ya se encuentran en el país, y que ingresaron sin control migratorio o que quedaron en situación irregular.
La crisis migratoria también generó disputas diplomáticas entre ambos países. En una entrevista con CNN Chile, el alcalde provincial de Tacna, Pascual Güisa, calificó al presidente chileno Gabriel Boric de “innombrable” e “irresponsable” por su gestión de la crisis migratoria.
Ante ello, la ministra del interior chilena, Carolina Toha, anunció que la Cancillería chilena convocará al embajador de Perú en Chile para reunirse con la subsecretaria de Relaciones Exteriores para solicitar explicaciones por las declaraciones del alcalde Tacna respecto a su presidente y agregó que Chile presentará una nota diplomática de protesta.
Por su parte, la Cancillería peruana convocó al Embajador de Chile en el Perú para expresarle su protesta por la falta de colaboración mostrada por las autoridades policiales chilenas, luego de que un grupo de 30 migrantes intentará ingresar por la fuerza al Perú, a través de Tacna, el día de ayer, jueves 27 de abril.