El Ejército Nacional de Colombia está intensificando sus esfuerzos para contrarrestar los ataques terroristas con drones explosivos perpetrados por las disidencias de las Farc, mediante la prueba de dispositivos antidrones diseñados para inhabilitar y derribar estos artefactos antes de que causen daño.
En las recientes pruebas de campo, se observa uno de los dispositivos antidrones que están siendo evaluados por su funcionamiento y eficacia. Estos esfuerzos se enmarcan en respuesta a una serie de ataques registrados durante el año 2024, especialmente en el departamento del Cauca y otras regiones del país, que han cobrado vidas inocentes, incluyendo la de un niño de 10 años en el corregimiento de El Plateado.
en el ataque más reciente un niño murió luego del lanzamiento de una bomba con drone en el Cauca
El general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército, ha confirmado la adquisición y la fase de pruebas de estos sistemas antidrones. Según sus declaraciones, se están evaluando prototipos en terrenos difíciles, como las zonas montañosas donde se anticipa que serán desplegados. Esta prueba intensiva busca garantizar que los dispositivos sean efectivos en todo tipo de condiciones, adaptándose a los desafíos geográficos y operativos que presenta el terreno colombiano.
Los antidrones están destinados a ser una herramienta crucial para la seguridad nacional, apuntando a neutralizar la amenaza de los drones utilizados como armas por grupos terroristas. La implementación exitosa de estos sistemas no solo fortalecerá la capacidad defensiva del Ejército, sino que también ofrecerá mayor protección a las comunidades vulnerables frente a ataques indiscriminados.
El desarrollo y la implementación de tecnologías antidrones marcan un paso significativo en la estrategia de seguridad nacional de Colombia, destacando el compromiso continuo de las fuerzas armadas para salvaguardar la paz y la estabilidad en todo el país.