El Poder Judicial del Perú anuló la acusación fiscal contra el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) por los presuntos delitos de lavado de activos y organización criminal, en el marco de la investigación fiscal que se le sigue por su relación con Odebrecht y los contratos de su empresa Westfield Capital con la constructora brasileña cuando era ministro del gobierno de Alejandro Toledo. La acusación fue presentada hace diez días por el fiscal José Domingo Perez.
El caso empezó en diciembre de 2017, cuando la constructora brasileña Odebrecht informó a la comisión Lava Jato del Congreso peruano que había contratado una consultoría para la financiación del proyecto Olmos, al norte del Perú, con Westfield Capital y con First Capital, la empresa del socio chileno de PPK, Gerardo Sepúlveda.
En medio de la aguda confrontación con el Fujimorismo, que presidía la comisión Lava Jato, PPK dio explicaciones que fueron insatisfactorias, como que él tenía una muralla china con su socio y que no se involucró en los negocios de la empresa mientras ejercía como ministro.
La Fiscalía inició la investigación en 2018. PPK estuvo tres años en prisión domiciliaria, luego estuvo varios meses con impedimento de salida del país y ahora solo tiene algunas restricciones de movilidad. El Poder Judicial había rechazado un pedido para ampliar el plazo del impedimento de salida del país.
Hace 10 días, el fiscal José Domingo Pérez presentó la acusación en la que pide 35 años de cárcel para Kuczynski, 22 años para su secretaria y 11 para su chofer. PPK presentó un recurso de tutela de derechos para reclamar porque, a su juicio, el peritaje que lo inculpa está mal hecho.
La noche del lunes, el Séptimo Juzgado de investigación preparatoria le dio la razón a la defensa de Kuczynski y anuló la acusación que hizo el fiscal Pérez, con lo que el caso vuelve a la etapa de investigación preparatoria. Han pasado casi 6 años y aún no sabemos la verdad de este caso.
https://twitter.com/Epicentro_TV/status/1660808846414053376