El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia matutina desde Mexicali, en donde anunció la construcción de dos plantas de energía eléctrica en Baja California para garantizar el suministro en el estado.
Durante su visita al estado fronterizo, el presidente reiteró su compromiso de colaborar estrechamente con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.
Parte de esta colaboración será la construcción de dos plantas de ciclo combinado con una inversión de 1 mil 300 millones de dólares, subsidios eléctricos a través de la CFE.
La gobernadora aseguró que con estas obras los bajacalifornianos contarán con suficiente energía para consumo en todos los hogares.
Baja California se conectará al Sistema Eléctrico Nacional
Por su parte, el titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, destacó que dichas plantas se suman a la planta fotovoltaica que el Gobierno de México está construyendo en Puerto Peñasco, Sonora.
“Cuando está toda la intercomunicación nacional, la electricidad se maneja en todo el país, no tiene que estar nada más en una región. Esta integración le da una seguridad a toda esa zona que tiene un gran crecimiento de demanda eléctrica”, explicó Bartlett Díaz en una llamada telefónica con el presidente en la conferencia.
La construcción de la planta fotovoltaica en Sonora significa la conexión de Baja California al Sistema Eléctrico Nacional, garantizando el abasto de energía en el estado.
AMLO señaló que las plantas estarán concluidas antes del próximo 30 de septiembre, por lo que podrán ser inauguradas antes de que concluya su administración, y prometió regresar pronto a Mexicali.