Si tienes planes de quedar embarazada, el médico te recomendará tomar suplementos prenatales para fortalecer el crecimiento de tu bebe, así como también complementar la gestación con una alimentación saludable. Muchas mujeres latinas consumen platillos típicos mexicanos y entre ellos están las tortilla de maíz. Este alimento aunque tiene otras propiedades alimenticias como carbohidratos, fibra y minerales, carece del ácido fólico ¿Conoces las razones de porqué se pretende agregar este ingrediente en las tortillas de maíz en california?.
Beneficios del ácido fólico
El ácido fólico, es una forma sintética de vitamina B9 que es crucial para el desarrollo adecuado del tubo neural del feto en las primeras semanas de embarazo. Ayuda a prevenir defectos graves de nacimiento. Es importante tomarlo antes de quedar embarazada.
El ácido fólico, o folato sintético promueve el crecimiento celular saludable y previene hijos con defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal; como la espina bífida y la anencefalia.
Cuántos gramos se deben tomar de ácido fólico
La CDC recomienda que todas las mujeres en edad reproductiva obtengan 400 microgramos de ácido fólico, gran parte de los cuáles se pueden encontrar en vitaminas prenatales y multivitamínicos para mujeres.
Porqué se quiere agregar ácido fólico en las tortillas de maíz en California
Según datos de Salud Pública Estatal, las latinas son menos propensas a tomar ácido fólico en las primeras semanas de embarazo o antes de quedar embarazadas en comparación con otros grupos raciales o étnicos. Este grupo en particular, suele consumir productos derivados del maíz. Es por ello, que se pretende agregar ácido fólico en las tortillas de maíz en California.
El no tomar ácido fólico pone en riesgo hijos con defectos de nacimiento cerebral y la médula espinal, como la espina bífida y la anencefalia. El asambleísta de California Joaquin Arambula ha lanzado un proyecto de ley para que los fabricantes de harina de masa de maíz requieran incluir este ingrediente.
Te puede interesar: Desabastecimiento de medicamentos afectan la salud de colombianos