Las recientes lluvias que han azotado el territorio colombiano han generado una situación de emergencia en 613 municipios del país, según informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Entre estos municipios, se destacan 97 en Antioquia, 27 en Tolima y 23 en Chocó, algunos de los departamentos que se encuentran en alerta roja.
El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Carlos Ríos, ha reportado que 84 municipios antioqueños han sido afectados por deslizamientos, avenidas torrenciales e inundaciones. Además, en nueve de estos municipios se ha declarado la calamidad pública.
organismos de socorro activaron medidas de prevención en todo el territorio nacional
En total, según datos proporcionados por la Gobernación del departamento, se estima que unas 6.600 personas han resultado damnificadas por las emergencias asociadas a las lluvias. La subregión más golpeada es el Urabá, con mil hectáreas afectadas en municipios como Apartadó, Turbo, Chigorodó, Necoclí, Carepa y San Juan de Urabá.
Por su parte, varios municipios del departamento de Tolima también han sufrido las consecuencias de los eventos naturales ocurridos el pasado fin de semana. Localidades como Villahermosa, Honda, Flandes, Venadillo, Ibagué, Carmen de Apicalá, Ortega, Líbano, Falan, Santa Isabel y Palocabildo han experimentado inundaciones, desbordamientos, deslizamientos y pérdida de bancas en vías secundarias y terciarias.
Tras un consejo departamental de gestión del riesgo, las autoridades han informado que al menos 4.000 familias han sufrido afectaciones en cultivos y viviendas en Tolima. Asimismo, se han presentado emergencias en las carreteras y acueductos de Ibagué debido a las crecientes del río Combeima.
damnificados solicitan al Gobierno ayudas
La región de La Mojana, que comprende 11 municipios de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, también está entre las zonas más afectadas por las intensas lluvias. Miles de habitantes de esta subregión, que aún se recuperaban de las inundaciones del año anterior, ahora enfrentan una nueva crisis debido a la creciente del río Cauca.
Después de nueve días de emergencia, se estima que las inundaciones han afectado más de 40.000 hectáreas de cultivos y a más de 40.000 personas en La Mojana. En San Jacinto del Cauca, uno de los municipios más golpeados, se calcula que se perdieron 35.000 hectáreas de cultivos y cerca de 400 familias han resultado damnificadas.