Comisión de Constitución aprobó dictamen para la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y el sometimiento político de los jefes de los organismos electorales.
La Comisión de Constitución del Congreso peruano, controlada por el fujimorismo, aprobó un dictamen que propone eliminar la Junta Nacional de Justicia, organismo encargado de nombrar y sancionar a jueces y fiscales, y crear, en su reemplazo, la Escuela Nacional de la Magistratura, instancia que asumiría además las funciones de la Academia de la Magistratura, órgano que también sería desactivado. Es así como se se predice, que el congreso a punto de controlar sistema de justicia y sistema electoral.
Además, el dictamen plantea que sea la cámara de senadores, que se implementará a partir de 2026, la encargada de la elección de los titulares de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, consideró que “a los congresistas no les preocupa lograr un orden constitucional justo e independiente, sino controlar a las más altas autoridades del sistema judicial y electoral”.El Colegio de Abogados de Lima alertó que este dictamen afecta “gravemente la administración de justicia” y el equilibrio de poderes. Ahora el dictamen debe pasar al Pleno donde podría ser aprobado por la coalición de partidos que controla el Congreso.