El INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) da a conocer su nueva lista de lo que basados en sus datos, son los municipios donde más impera la inseguridad pública. Ya que, cuales son las ciudades más peligrosas de México, es un dato que muchos dentro y fuera del país están atentos a seguir.
Los datos más recientes corresponden al primer trimestre de este 2024. De acuerdo al INEGI en su encuesta de marzo de este año, el 66.5% de mexicanas y el 54.5% de los mexicanos, se sienten inseguros viviendo en sus ciudades.
Estados con la ciudades más peligrosas en México
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) Las ciudades con el porcentaje más alto de población con la mayoría de edad, que viven temerosos de la inseguridad son:
Fresnillo (95.4 %) Naucalpan de Juárez (89.6 %) Zacatecas (89.3 %) Chilpancingo de los Bravo (87.3 %) Cuernavaca (87.0 %) Ciudad Obregón (86.6 %)
Estas ciudades se encuentran en los estados de:
Zacatecas
Estado de México
Guerrero
Morelos
Chihuahua
Es así como se logra contestar la duda de quienes buscan conocer cuales son las ciudades más peligrosas de México.
Ciudades de México donde las personas se sienten seguras
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron:
Benito Juárez (11.1 %) Piedras Negras (19.0 %) Cuajimalpa de Morelos (22.5 %) Mérida (23.2 %) Tampico (23.6 %) y Los Cabos (24.8 %)
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo de 2024, 69.4 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en
la vía pública; 63.9 %, en el transporte público; 53.9 %, en la carretera y 53.5 %, en el banco.