La Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, anunció un cambio significativo en la manera en que se abordarán las muertes violentas de mujeres en Colombia. A partir de ahora, toda muerte violenta de una mujer será investigada bajo la hipótesis de feminicidio, incluso en ausencia de indicios claros que lo respalden.
Este nuevo enfoque, revelado durante una reunión con congresistas y representantes de diversos sectores políticos, marca un punto de inflexión en la lucha contra la violencia de género en el país. La Fiscalía se compromete a considerar el feminicidio como la principal causa de muerte en estos casos desde el inicio de las investigaciones, priorizando así la protección y la justicia para las víctimas.
“Independientemente de que tengamos indicios de que haya allí un feminicidio, nosotros necesitamos que nuestros investigadores consideren esa hipótesis como la principal causa de esta muerte”, afirmó la Fiscal General Luz Adriana Camargo. Este cambio busca no solo mejorar la respuesta judicial ante estos crímenes, sino también brindar una atención especial y prioritaria a las víctimas desde el momento en que se reportan estos casos.
En la misma reunión, varias sugerencias fueron planteadas por legisladores preocupados por el aumento de las violencias basadas en género. La senadora Aida Avella solicitó la reapertura de todos los procesos por feminicidios en Colombia, mientras que Angélica Lozano propuso la implementación de instancias interinstitucionales que faciliten a las mujeres interponer denuncias y recibir atención integral.
la mayoría de víctimas de feminicidio tenían entre 20 y 34 años de edad
Esta decisión se enmarca en la hoja de ruta establecida por la Fiscalía General desde mayo de 2023, la cual busca acelerar el esclarecimiento de casos de feminicidio y fortalecer el enfoque de género en las investigaciones. Parte de esta estrategia incluye la imposición de sanciones ejemplares contra los agresores de mujeres, en un esfuerzo por disuadir y penalizar estos crímenes atroces.
Según datos del Observatorio Feminicidios Colombia, entre enero y mayo de 2024 se registraron 345 feminicidios en el país, 69 de ellos ocurrieron solo en mayo. Los departamentos más afectados han sido Antioquia, Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca y Santander, reflejando una distribución preocupante de estos crímenes en áreas urbanas y rurales por igual.
Con este cambio de paradigma, Colombia busca no solo mejorar la efectividad de las investigaciones criminales, sino también enviar un mensaje contundente sobre la gravedad de los feminicidios y el compromiso del Estado en proteger los derechos y la vida de todas las mujeres en el país.