La situación en San José del Guaviare sigue siendo tensa, ya que 60 soldados permanecen retenidos por la guardia campesina desde la tarde del pasado sábado 10 de agosto. La retención de estos militares se produce tras la liberación de 40 de sus compañeros, quienes formaban parte de un pelotón de 100 soldados que estaban en la zona.
Hasta la noche del sábado, las autoridades locales, junto con representantes de la ONU, MAP-OEA, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, se encontraban en la región para negociar la liberación de los soldados restantes. El alcalde de San José del Guaviare y el secretario de Gobierno municipal también estaban involucrados en las gestiones para resolver la situación.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, ha responsabilizado a la estructura disidente ‘Jorge Suárez Briceño’ de las Farc, bajo el mando de Alexánder Díaz Mendoza, alias Calarcá, por la retención de los soldados. Desde Cartagena, el almirante explicó que los uniformados pertenecen a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, que opera en el sur de Meta y San José del Guaviare con la misión de abordar las actividades de grupos armados como el dirigido por alias Calarcá.
El general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército, también expresó su rechazo a la retención a través de un mensaje en la red social X, subrayando la gravedad de la situación.
La retención de los soldados sigue a una serie de eventos que incluyeron amenazas y extorsiones por parte de Alexis Guerra, alias Cancharino, miembro de un grupo armado que había presionado a comerciantes del sur del Meta y San José del Guaviare. Estos comerciantes fueron obligados a cerrar sus negocios entre el 22 y el 26 de julio pasado, lo que llevó al despliegue militar en las veredas de Chuapal, Bocas de Caño Cafra, Charcón, Puerto Nuevo y Alto Cachicamo para llevar a cabo tareas de estabilidad, control y patrullajes, conforme a lo estipulado por la Constitución Nacional.
Las autoridades locales y nacionales están trabajando arduamente para resolver esta crisis. La situación ha generado una preocupación significativa, dada la presencia de actores armados y la necesidad urgente de garantizar la seguridad de los soldados retenidos. El esfuerzo conjunto de las instituciones y organismos internacionales busca encontrar una solución pacífica y efectiva a esta delicada situación, que destaca la complejidad del conflicto en la región y la importancia de las negociaciones para la liberación de los retenidos.
Se espera que en las próximas horas se logre una resolución y que los soldados puedan ser liberados sin mayores incidentes. La comunidad local y las autoridades están a la espera de avances en las negociaciones para restablecer la normalidad en San José del Guaviare y sus alrededores.