En medio de la continua crisis fiscal que afecta al país, el Gobierno ha decidido reducir el presupuesto destinado al Ministerio del Deporte para el año 2025. Según la ministra de la cartera, Luz Cristina López, la asignación será de $460.000 millones, una cifra considerablemente inferior a la del año en curso.
Esta cifra, que incluye recursos tanto para funcionamiento como para inversión, podría sufrir nuevas disminuciones. En declaraciones recientes, López detalló que el recorte representa aproximadamente un tercio del presupuesto asignado para 2024, lo que plantea serios desafíos para el desarrollo de proyectos deportivos.
“Llevamos más de un mes en mesas de trabajo con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Todos somos conscientes de la crisis fiscal que enfrenta el país, y sabemos que esta afecta no solo al Ministerio del Deporte, sino a todos los sectores”, explicó López.
el anuncio se da en medio de una presentación discreta de los deportistas colombianos en los Juegos Olímpicos de París 2024
La titular de la cartera subrayó que, a pesar de la asignación inicial de $460.000 millones, su equipo está trabajando intensamente con el Congreso para asegurar que el presupuesto para 2025 se mantenga, al menos, en los niveles de 2024, por tal razón hizo un llamado para que los recortes no comprometan la ejecución de proyectos clave para el desarrollo deportivo del país.
El recorte en el presupuesto del Ministerio del Deporte se enmarca dentro de un ajuste mayor en el Presupuesto General de la Nación, anunciado por el Gobierno para mitigar el déficit generado por la caída en el recaudo tributario. Inicialmente, se proyectó un ahorro de $20 billones, pero según diversos analistas, el ajuste real podría ser aún mayor.
El Gobierno ha decidido priorizar sectores como educación, salud y defensa, que recibirán las mayores asignaciones del presupuesto. En total, el Estado destinará $408,07 billones en estos rubros, mientras que el ajuste previsto por el Ministerio de Hacienda se estima en alrededor del 5,6% en términos de presupuestos de inversión y funcionamiento, lo que implicaría un ahorro de $22,8 billones.
A pesar de la presión por recortar gastos, desde el Ministerio del Deporte aún no se ha especificado cuáles proyectos se verán afectados ni cuándo se definirá el presupuesto final para 2025. La incertidumbre persiste, y el sector deportivo espera con expectativa los resultados de las negociaciones en curso.
Este contexto revela la complicada situación económica del país y plantea interrogantes sobre cómo se manejarán las prioridades en tiempos de austeridad. La respuesta a estos desafíos determinará en gran medida el futuro del deporte y la inversión en infraestructura y programas deportivos en el próximo año.