El contrato de los más de mil psicólogos que laboran en escuelas nacionales vence el siguiente mes. De no concertar un acuerdo con el ministerio de Educación, cientos de escolares ya no contarán con estos profesionales. De esta forma, solo el 2% de los colegios nacionales del Perú tienen psicólogos y contratos vencen en un mes.
Pese a la alta cifra de casos de violencia dentro las escuelas del Perú, donde el 77% de estas se da en colegios públicos (según el portal nacional Siseve), solo el 2% de los todos los centros educativos estatales cuentan con un psicólogo. De acuerdo al Colegio de Psicólogos de este país, del total de 86.637 colegios a nivel nacional, solo 1.848 disponen de profesionales de este rubro.
Asimismo, los contratos de estos más de mil profesionales caducan en el siguiente mes; es decir, que para setiembre cientos de estudiantes ya no contarán con el apoyo y trabajo de psicólogos. Cabe destacar, que en estos últimos meses, más de un millón de adolescentes peruanos han sido tratados por depresión.
Cifras del 2013 al 2024 registradas por el portal Siseve. Foto: Siseve
Ante este contexto, el Colegio de Psicólogos envió una carta al ministro de Educación, Morgan Quero, informando acerca de esta problemática; sin embargo, hasta la fecha no reciben ninguna respuesta.
Esta institución recalcó que con la última titular de esta cartera, Miriam Ponce, concertaron una mesa de diálogo donde el Gobierno de Dina Boluarte se comprometió a extender los contratos de los psicólogos hasta diciembre de este año, por lo que se pediría un presupuesto adicional. No obstante, otra es la realidad.