Los incendios forestales en Perú continúan arrasando con al menos 3.300 hectáreas de áreas naturales. La escasez de agua en distintas regiones y el mal equipamiento de los bomberos impiden una acción inmediata para combatir el fuego.
A la fecha, el Perú reporta más de 200 emergencias de incendios forestales en 22 de sus 24 departamentos, lo cual ha dejado como saldo un total de 14 personas fallecidas y 98 heridas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Esta entidad también ha informado que las regiones con mayor número de estas emergencias son Cusco (36), Cajamarca (24), Huancavelica (22), Huánuco (21), Amazonas y Ucayali (11).
https://twitter.com/Epicentro_TV/status/1831091405357465910/video/1
El fuego incontrolable viene destruyendo más de 3.300 hectáreas de áreas naturales y tierras de cultivos, afectando principalmente a comunidades cercanas y a la biodiversidad de varias áreas protegidas. Hasta la fecha, 4.347 animales han sido afectados, mientras que 334 se encuentran perdidos y podrían haber muerto calcinados imposibilitados de huir.
En conferencia de prensa, el premier Gustavo Adranzén señaló que el 60% de los incendios están bajo control. Sin embargo, diferentes autoridades locales han indicado que se encuentran en crisis, debido a que registran hasta 18 incendios en simultáneo que están afectando a animales en peligro de extinción y al menos 14 especies de aves endémicas.
https://twitter.com/Epicentro_TV/status/1831092029121786308/video/1
La falta de lluvia es otro de los puntos claves que facilita la expansión de las llamas. Ciudades como Amazonas y Chachapoyas, donde ya hay más de 5.000 hectáreas dañadas, solo cuentan con agua una o dos veces por semana. Por lo que esta escasez hídrica limita también a los bomberos, que, además, no cuentan con la indumentaria necesaria para combatir los siniestros.
Cabe resaltar que al menos tres áreas arqueológicas de Chachapoyas (Lengate, Tingorbamba y Pueblo de los Muertos) vienen siendo arrasadas por el fuego. Situación similar sucede en Áncash, donde el complejo arqueológico de Pashas también ha sido afectado.
La Defensoría del Pueblo, solicitó al Ejecutivo declarar el estado de emergencia en las regiones de Amazonas, Ucayali, entre otras. Sin embargo, aún no hay ninguna respuesta al respecto.