El Parlamento aprobó modificar 33 artículos del Código Procesal Penal. La Fiscalía advierte que la Policía no tiene capacidad para liderar investigaciones desde su inicio. Es así como el Congreso peruano otorga más poder a la Policía y le resta facultades al Ministerio Público.
En segunda votación y con 80 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó modificar 33 artículos del Código Procesal Penal a fin de otorgar a la Policía Nacional del Perú (PNP) nuevas facultades y restar, significativamente, otras al Ministerio Público. De no ser observada por el Ejecutivo, esta ley permitirá que los efectivos policiales puedan liderar investigaciones preliminares de delitos.
El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, advirtió que la Policía Nacional no está preparada para asumir este tipo de funciones fiscales, debido a que no cuenta con la infraestructura para las diligencias, además de no tener personal capacitado. Congreso peruano otorga más poder a la Policía y le resta facultades al Ministerio Público
“Claramente, vulnera nuestras facultades constitucionales para dirigir la investigación del delito desde su inicio. El Poder Ejecutivo tendría el control de las investigaciones en esa etapa. Eso va en contra de la Constitución”, dijo el representante del Ministerio Público.
Por otro lado, los defensores de la medida argumentan que permitirá a la Policía actuar con mayor eficacia y rapidez en la investigación de delitos, evitando retrasos que podrían comprometer la justicia.
“La investigación preliminar la realiza la Policía, la dirección jurídica de la investigación la lleva la Fiscalía, como es en todas partes del mundo. Quiero enfatizar que en todo el mundo civilizado, la Policía investiga y la Fiscalía procesa a los delincuentes”, sostuvo el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi quien agregó que los fiscales “no saben investigar”.
Declaraciones congresista: https://twitter.com/KikesitoVH/status/1831695860209479992
El dictamen aún debe ser enviado al Poder Ejecutivo que deberá promulgarlo o devolverlo al Congreso en caso de tener observaciones. No obstante, incluso en este último escenario y como ha ocurrido en otros casos, el Parlamento puede aprobar la norma por insistencia.