El lunes 02 de septiembre, el peso mexicano retrocedió nuevamente, cerrando en 19.81 unidades por dólar, con una depreciación del 0.52% en comparación con el cierre del viernes anterior. Este retroceso confirma el impacto de un bajo volumen de operaciones y el nerviosismo local en torno a la nueva legislación del Congreso.
Ante la situación de los últimos días el peso mexicano intenta recuperarse después de haber alcanzado su nivel más bajo en casi dos años. El viernes 30 de agosto, la moneda mexicana se cotizó en 19.66 pesos por dólar, mostrando una apreciación del 0.86% respecto al día anterior, cuando llegó a los 19.85 pesos por dólar, posicionándose como una de las divisas más depreciadas frente al dólar estadounidense.
Factores que Influyen en la Volatilidad
La reciente caída del peso mexicano se ha visto influenciada por el fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por la revisión del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de Estados Unidos. Según los últimos datos, la economía estadounidense creció a un ritmo anualizado del 2.95% en este período, superando las expectativas y contribuyendo a la presión sobre el peso.
Además, la volatilidad del mercado se ha intensificado debido a la reforma judicial en México, que genera incertidumbre entre los inversores. La Cámara de Diputados comenzará el martes la discusión sobre los cambios propuestos al sistema de justicia, incluyendo la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular. Se espera que estas reformas avancen sin problemas en ambas cámaras del Congreso, lo que podría seguir afectando la percepción del riesgo en los mercados.
Dólar Alcanza los 20 Pesos en Ventanillas Bancarias
En ventanillas bancarias, el dólar ya se encuentra en niveles cercanos a los 20 pesos, lo que refleja el nerviosismo del mercado ante los desarrollos políticos y económicos tanto a nivel nacional como internacional.
El lunes 02 de septiembre, el peso mexicano retrocedió nuevamente, cerrando en 19.81 unidades por dólar, con una depreciación del 0.52% en comparación con el cierre del viernes anterior. Este retroceso confirma el impacto de un bajo volumen de operaciones y el nerviosismo local en torno a la nueva legislación del Congreso.
Impacto en los Mercados Accionarios
A pesar de la inestabilidad del peso, el índice accionario S&P/BMV IPC (.MXX) mostró un desempeño positivo, subiendo un 0.98% y cerrando en 52,493.38 puntos. Sin embargo, el volumen de negociación fue notablemente bajo, con solo 31 millones de títulos negociados, muy por debajo del promedio diario de más de 200 millones observado en los últimos meses.
Perspectivas
El mercado financiero mexicano se mantiene en una fase de incertidumbre, con el peso mexicano tratando de estabilizarse tras la reciente volatilidad. Los próximos días serán clave para observar cómo evoluciona la situación, especialmente en relación con las decisiones del Congreso mexicano y los datos económicos internacionales.