Nueva crisis. El incremento de los ataques y extorsiones por pago de cupos contra las empresas de transporte de la capital pone en riesgo la seguridad de miles de ciudadanos. Es así como la denominada guerra de mafias en el transporte público deja cuatro conductores asesinados en menos de una semana.
Las extorsiones en el transporte público, sobre todo, en los distritos de Lima norte, se vienen intensificando. Solo en esta semana, seis empresas de este rubro fueron víctimas de las dos bandas criminales que se disputan el control total de los cupos que les cobran por transitar en dichas zonas. En estos últimos cinco días, cuatro conductores fueron violentamente asesinados, dos de ellos tras oponerse a pagar cupos.
En promedio, un atentado diario contra trabajadores o unidades del sector transporte
Asimismo, durante las últimas semanas, se registró, en promedio, un atentado diario contra trabajadores o unidades del sector transporte. Esta aumento de la violencia ha generado preocupación y miedo en el sector, llevando a que muchos trabajadores abandonen sus empleos
Los ataques se han concentrado, principalmente, en el distrito de Comas, en la zona de Collique, cerca del paradero de “El Mandarino”, una de las empresas extorsionadas. El pasado 28 de agosto, uno de sus choferes identificado como Rutnam Berríos Pajuelo, de 32 años, fue atacado a balazos cuando recogía pasajeros en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Revolución. Tras este hecho, la compañía paralizó sus labores y exigió a la Policía Nacional que les brinden las garantías necesarias para proteger sus vidas.
En los últimos cinco días, cuatro conductores fueron violentamente asesinados
“No es justo que nosotros, trabajando, perdamos la vida, no. Desde la fecha que ha pasado eso (asesinato de Rutnam Ríos) nadie puede trabajar tranquilo”. Declaró un conductor de “El Mandarino”.
“A veces es un riesgo total, lo que pedimos es que investiguen porque nosotros no tenemos la culpa de nada. Somos simples trabajadores”, explica otro de los conductores.
En ese contexto, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) remitió un oficio al Ministerio del Interior en el que solicita la convocatoria a una ‘Sesión de Consejo de Estado’, “para coordinar acciones entre los poderes del Estado y organismos autónomos”. La intención es coordinar esfuerzos que permitan implementar estrategias conjuntas para combatir la criminalidad en el transporte público.