La Policía Metropolitana de Bogotá, en colaboración con la Alcaldía Mayor, ha desmantelado 64 de los 119 establecimientos que operaban como sindicatos, pero que en realidad estaban involucrados en actividades ilegales. Estos operativos recientes tienen como objetivo frenar el uso fraudulento de la figura sindical, especialmente en localidades con altos índices de criminalidad.
Las intervenciones se han concentrado en zonas como Bosa, Kennedy, Engativá, Chapinero, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Mártires y Antonio Nariño. Las autoridades alertaron sobre el funcionamiento irregular de estos locales, que evadían controles y operaban fuera de los horarios permitidos, facilitando así la venta de alcohol y drogas, incluso a menores de edad.
El uso indebido de la figura de sindicatos para disfrazar bares y discotecas es una táctica que les permite eludir las regulaciones establecidas. Según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), los responsables de estos establecimientos podrían enfrentar sanciones de entre uno y cinco mil salarios mínimos.
lo operativos continuarán en establecimientos comerciales que desarrollan actividades ilegales
La Policía ha reafirmado su compromiso de llevar a cabo más operativos de registro y control, buscando suspender de forma inmediata, temporal o definitiva, las actividades económicas de los locales infractores. Las organizaciones sindicales, según la normativa, tienen prohibido realizar actividades económicas con fines de lucro, garantizando que su función se limite a la defensa de los derechos laborales.
El concejal Julián Uscátegui, del Centro Democrático, advirtió sobre la gravedad de la situación, afirmando que estos lugares no solo evaden regulaciones, sino que también se dedican a actividades ilegales como la explotación sexual y el tráfico de estupefacientes.
Durante el reciente Congreso Nacional de Comerciantes y Empresarios en Barranquilla, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un llamado al Gobierno nacional y al Ministerio de Trabajo para intensificar los controles sobre los sindicatos en la capital. El alcalde señaló que más de 100 sitios están operando de manera ilegal, lo que agrava los problemas de delincuencia, drogas y violencia en la ciudad.
Con estas acciones, las autoridades buscan mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana, cerrando espacios que facilitan el crimen y promoviendo un entorno más seguro para todos los bogotanos.