La Superintendencia de Transporte ha implementado nuevas medidas para garantizar la seguridad de los menores de edad que viajan sin acompañante. A partir dela fecha el Ministerio de Transporte, intensificará la supervisión para asegurar que todos los niños y adolescentes cuenten con un permiso de viaje firmado por sus padres o responsables legales.
Esta medida, que aplica para el transporte terrestre, busca prevenir la explotación sexual y otros riesgos asociados al viaje de menores. Según el superintendente de Transporte (e), Hermes José Castro, “el bienestar, la seguridad y la legalidad en la movilización de los menores es nuestra prioridad”.
Para facilitar el cumplimiento de esta norma, se ha establecido un formulario de autorización que los padres deben completar. Sin embargo, este modelo es solo una sugerencia, ya que las empresas de transporte podrán utilizar formatos alternativos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
las ciudades donde más casos de abusos contra menores se presentan son: Medellín, Barranquilla, Cúcuta y Bucaramanga
Además del permiso, los menores deben portar ciertos documentos según su edad: aquellos menores de 7 años deben llevar su registro civil, mientras que los mayores de esa edad deben presentar su tarjeta de identidad.
La Superintendencia también ha advertido que se aplicarán sanciones a las empresas de transporte que no verifiquen adecuadamente las condiciones de viaje de los menores, lo que incluye la revisión del formulario firmado y la identificación de la persona que recibirá al niño en el destino.
En un esfuerzo por reforzar la protección de los menores, la entidad ha señalado que se verificará la venta de tiquetes a menores, así como las medidas de seguridad implementadas en los viajes. También se establece la obligación de denunciar cualquier situación que pueda poner en riesgo a los niños.
En el último año, la Superintendencia de Transporte ha reportado más de 300 casos de irregularidades en la movilización de menores, lo que ha motivado la implementación de medidas más estrictas. Si se detecta un caso de riesgo, la víctima será puesta a disposición de las autoridades competentes para su protección.