En una histórica decisión, la Corte Constitucional de Colombia ha determinado que las mutilaciones en animales con fines estéticos son una práctica ilegal, al considerarlas como una causa innecesaria de dolor y sufrimiento para los seres vivos. Esta sentencia marca un hito en la protección de los derechos de los animales en el país y pone fin a una práctica que, hasta ahora, estaba permitida bajo ciertas circunstancias por la ley colombiana.
El fallo de la Corte: un paso hacia la protección animal
La ley, en su redacción original, permitía la mutilación de animales por razones estéticas, como el corte de orejas y colas, o la extirpación de uñas, entre otros procedimientos. La Corte consideró que estas prácticas, al ser invasivas y dolorosas, contravienen la protección y el bienestar animal, lo que llevó a su declaración de inconstitucionalidad.
En su resolución, la Corte argumentó que las mutilaciones estéticas, lejos de ser necesarias para la salud o el bienestar del animal, representan un maltrato animal que provoca sufrimiento innecesario, lo que va en contra de los principios de protección y respeto por los derechos de los seres vivos. De este modo, se establece una nueva normativa que prioriza el bienestar de los animales sobre las prácticas que buscan una mejora visual o estéticamente impulsada por el ser humano.
La decisión fue celebrada por varios defensores de los derechos de los animales, entre ellos la senadora Andrea Padilla, reconocida activista animalista. En sus declaraciones, Padilla calificó la medida como un avance fundamental para la protección de los animales en Colombia, destacando que “ahora las mutilaciones en animales vivos por razones estéticas quedan definitivamente prohibidas en Colombia”.
Padilla explicó que, bajo la Ley 84 de 1989, el artículo 6 permitía que se realizaran mutilaciones a animales por diversos motivos, incluidos los estéticos, lo que abría la puerta a prácticas que, a pesar de ser comúnmente aceptadas en algunas áreas de la sociedad, causaban un sufrimiento innecesario a los animales. Con esta sentencia, las mutilaciones de cola, orejas, uñas, y otras intervenciones quirúrgicas sin justificación médica o de bienestar animal quedan proscritas.
¿Qué intervenciones están permitidas?
Con la nueva normativa, las intervenciones quirúrgicas en animales solo serán permitidas por razones de bienestar animal, tratamientos médicos, científicos o profilácticos. Esto significa que se podrán realizar procedimientos que busquen la curación o prevención de enfermedades, así como aquellos que contribuyan al bienestar físico y emocional del animal.
En este sentido, procedimientos como la mutilación de colas en perros, la extirpación de orejas en algunas razas, o la remoción de uñas en gatos, que eran previamente comunes por razones estéticas, quedan estrictamente prohibidos. Estas prácticas, que suelen ser realizadas sin justificación médica, se consideran ahora como maltrato animal.
Un cambio en la cultura de la tenencia de mascotas
Este fallo también impulsa un cambio cultural en la forma en que los colombianos perciben la tenencia y el trato de sus animales. La prohibición de las mutilaciones estéticas implica una revalorización de los animales como seres sensibles que merecen respeto y cuidado, más allá de su utilidad o conveniencia para los seres humanos.
El cambio busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de tratar a los animales con dignidad y respetar su bienestar físico y emocional. La decisión de la Corte Constitucional también se alinea con los estándares internacionales de protección animal, que promueven un trato ético y compasivo hacia los animales en todas las etapas de su vida.
Con este fallo, Colombia da un paso firme en la lucha por los derechos de los animales. Sin embargo, el trabajo de sensibilización y educación en torno al trato digno a los animales aún está por completarse. Organizaciones y activistas esperan que esta medida sea solo el comienzo de un proceso más amplio que involucre mayores reformas legislativas y cambios culturales en la forma en que la sociedad trata a los animales.
Para los defensores de los derechos animales, la lucha no termina aquí. Las expectativas están puestas en nuevas leyes y regulaciones que fortalezcan aún más la protección animal, y en la pronta implementación de la nueva normativa en todo el territorio nacional.
La Corte Constitucional de Colombia ha dado un mensaje claro en favor del respeto y protección de los animales al declarar ilegal la mutilación estética de los mismos. Con esta decisión, el país se alinea con estándares internacionales en favor de la protección animal y refuerza el compromiso con el bienestar de todos los seres vivos. La prohibición de estas prácticas innecesarias es un avance clave hacia una sociedad más justa y respetuosa con los animales.