San Diego, CA – Los trabajadores de salud mental de Kaiser Permanente han regresado a las protestas en múltiples centros médicos del sur de California, incluyendo San Diego, como parte de un conflicto en curso con la administración de la empresa. Organizados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (NUHW), los empleados planean manifestaciones durante toda la semana para exigir mejores condiciones laborales y compensaciones justas.
Lugares y Horarios de las Manifestaciones
Las manifestaciones tendrán lugar en varias instalaciones de Kaiser Permanente. En el Centro Médico de San Diego, ubicado en 9455 Clairemont Mesa Blvd, las protestas están programadas de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en los siguientes días:
- Miércoles: Centro Médico de San Diego y otros centros en Baldwin Park, Lancaster, Irvine y Fontana.
- Jueves: Repetición en San Diego, además de centros en Los Ángeles y Downey.
- Viernes: San Diego y otros lugares como Los Ángeles, Panorama City y Riverside.
Demandas Clave del Sindicato
El conflicto principal gira en torno a la solicitud de condiciones de trabajo equitativas para los casi 2,400 profesionales de salud mental de Kaiser en el sur de California. Entre las demandas se incluyen:
- Igualdad en tiempos para tareas críticas: Los trabajadores de salud mental exigen el mismo tiempo asignado para tareas de atención fuera de citas, similar al que tienen sus colegas en el norte de California.
- Equidad en salarios y beneficios de jubilación: Reclaman igualdad salarial y beneficios comparables a los de otros profesionales en el sistema de Kaiser, señalando que los actuales salarios y beneficios son inferiores a los estándares de mercado en el norte de California.
Respuesta de Kaiser Permanente
Kaiser Permanente ha expresado su decepción ante la huelga, pero asegura que han implementado un plan exhaustivo para asegurar la continuidad de los servicios durante las protestas. En un comunicado, Kaiser indicó que ya se han llevado a cabo inspecciones por parte del Departamento de Administración de Atención Médica (DMHC) para monitorear su plan de atención continua.
Además, Kaiser destacó que ofrecen salarios y beneficios competitivos, afirmando que sus terapeutas en el sur de California ganan un 18% por encima del promedio del mercado y que no aceptarán reducir el tiempo de atención clínica, ya que disminuiría la disponibilidad de citas en más de 15,000 cada mes.
Perspectivas para los Pacientes
Mientras tanto, Kaiser asegura que los pacientes siguen recibiendo la atención esperada y que los médicos y empleados comprometidos mantienen sus labores día a día. Sin embargo, el sindicato argumenta que la falta de condiciones de trabajo equitativas afecta directamente la calidad de la atención que los pacientes reciben, y que los tiempos de espera y la sobrecarga de trabajo para los profesionales de salud mental son problemas que aún necesitan resolverse.
Contexto del Conflicto y Próximos Pasos
El contrato entre el sindicato y Kaiser expiró el 30 de septiembre, y no hay sesiones de negociación programadas para esta semana. La disputa laboral ocurre un año después de que Kaiser firmara un acuerdo de 50 millones de dólares con reguladores estatales por problemas en el acceso a servicios de salud mental. Desde entonces, Kaiser ha invertido más de 1,000 millones de dólares en mejorar la atención de salud mental en California, lo que incluye la contratación de más terapeutas y la reducción de los tiempos de espera.
Conclusión
Las protestas y el paro laboral en Kaiser Permanente reflejan la necesidad urgente de abordar los problemas de personal y la equidad en las condiciones laborales de los trabajadores de salud mental. Este conflicto no solo afecta a los empleados, sino que también influye en la calidad del servicio que reciben los 4.8 millones de miembros de Kaiser en el sur de California. A medida que ambas partes continúan en desacuerdo, los pacientes, trabajadores y la comunidad observan de cerca, esperando una solución que beneficie tanto a los empleados como a los usuarios de los servicios de salud mental.
