El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, reafirmó este martes la disposición de Colombia para recibir y brindar apoyo a los niños y mujeres afectadas por el devastador conflicto en Gaza. Durante su intervención en la conferencia ministerial de El Cairo, titulada “Un año de la catástrofe humanitaria en Gaza: necesidades urgentes, soluciones duraderas”, Murillo expresó el compromiso de su país con una solución pacífica al conflicto y con el cese inmediato al fuego, así como el acceso irrestricto a la ayuda humanitaria para aliviar la crisis.
En su discurso, el canciller subrayó que el país cafetero ha sido un firme defensor de los derechos humanos de la población palestina y ha instado a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para proteger a las víctimas del conflicto. “Colombia insiste en la solución pacífica y en el cese al fuego inmediato. Seguimos apoyando una solución sostenible que garantice los derechos de Palestina e Israel a coexistir en paz”.
A la fecha, el conflicto en Gaza ha dejado más de 44,000 muertos, 104,000 heridos y un desplazamiento masivo de familias, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. Estos números reflejan la magnitud de la tragedia humanitaria y la necesidad urgente de una respuesta global coordinada para mitigar el sufrimiento de los civiles.
más de 200 colombianos han sido repatriados 232 personas procedentes del Líbano
No obstante, la iniciativa colombiana de acoger a niños y mujeres de Gaza no ha avanzado con la rapidez esperada, ya que enfrenta obstáculos logísticos y diplomáticos. Aunque la propuesta fue anunciada hace algunos meses, la autorización por parte del gobierno egipcio sigue siendo un escollo importante. Egipto, que juega un papel crucial como intermediario para la salida de personas de Gaza, ha mostrado su reticencia a permitir que los niños que lleguen a Colombia permanezcan en el país, argumentando que esto podría incentivar un éxodo masivo de palestinos.
Además, las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel, recientemente rotas, complican aún más la situación, ya que el país suramericano necesita permisos especiales para los vuelos de los niños y mujeres que llegarían a su territorio. Sin estos permisos, la logística se ha vuelto un desafío adicional para la implementación de la propuesta.
A pesar de estos obstáculos, Murillo reiteró el compromiso con la causa humanitaria, destacando que la nación continúa apoyando resoluciones de las Naciones Unidas que abogan por el cese al fuego, la liberación de rehenes y el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria.
El gobierno del presidente Gustavo Petro mantiene su postura activa en el ámbito multilateral, buscando aportar soluciones y colaborar en la protección de los derechos humanos de los afectados por el conflicto, aunque aún enfrenta desafíos para hacer realidad el programa de acogida de los niños y mujeres de Gaza.