A partir de febrero de 2025, los usuarios residenciales, comerciales e industriales en Colombia enfrentarán un incremento en sus facturas de gas de hasta el 36%. Esta alza ha sido anunciada por la compañía Vanti, que atribuye el ajuste a varios factores clave: el vencimiento de contratos en noviembre de 2024, el aumento en el precio de la molécula del gas y la necesidad de importar este recurso debido a un déficit de gas en el país.
El déficit gasífero ha obligado a Colombia a recurrir a la importación del recurso para satisfacer la demanda interna, lo que ha provocado un aumento en el costo de adquisición y el transporte desde la Costa Caribe hasta el interior del país. A pesar de este incremento, Vanti subrayó que el gas natural seguirá siendo el servicio público domiciliario más económico en comparación con otras alternativas.
el valor del servicio pasará de $20.000 a $28.000 aproximadamente
El impacto de este aumento no se limitará a una región específica. Distribuidoras como Vanti S.A. ESP, Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP, Gas Natural del Oriente S.A. ESP y Gas Natural del Cesar S.A. ESP verán variaciones en las tarifas, afectando a ciudades principales como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Yopal, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué y Neiva.
Desde la compañía, se expresó la esperanza de que esta situación sea temporal y que se logren acuerdos para establecer un marco regulatorio que optimice los precios del gas, tanto nacional como importado, a largo plazo. Además, se destacó la necesidad de un sistema de remuneración para el transporte que refleje las nuevas realidades del mercado.
Ante esta coyuntura, Vanti hizo un llamado al Gobierno Nacional para reconocer la importancia de contar con gas natural suficiente y a precios competitivos, lo que permitiría asegurar la estabilidad del servicio y mitigar los efectos de esta subida en las tarifas para los usuarios colombianos.