Con el anuncio de que a partir de marzo se aplicarán aranceles del 25% a México, muchos ciudadanos se preguntan cómo esto afectará la economía de la región. Sin embargo, según economistas, muchos no saben qué son los aranceles y cómo pueden impactar en la economía.
“El arancel, no es otra cosa más que un impuesto, eso un impuesto que termina pagando el consumidor del país de origen en donde se aplica el arancel, en este caso la amenaza que existe y está latente porque no se ha suspendido, se pospuso el inicio de los aranceles al 1 de marzo, lo que nos dice es que este arancel sería generalizado a todas las importaciones que salgan de México y que vayan hacia Estados Unidos”, dijo Jorge Fonseca, economista de Tijuana.
Los aranceles son impuestos aplicados a los productos que se importan y exportan. En este caso, el aumento de los aranceles aplicados por Estados Unidos a México puede generar un incremento en el precio de los productos.
Jorge Fonseca, también informó que “si llegara a arrancar esta guerra arancelaria, obviamente que México tendría que contestar con aranceles de la misma intensidad para poder llegar a un acuerdo, y en lo que es ocurre, pues todo lo que estaríamos importando de Estados Unidos, sufriría única incremento del 25% de corto plazo, es decir un día para otro”.
El Economista también explicó que los aranceles podrían traer desempleo, pues cuando esto llegue a pasar los productos que incrementen su precio podría dejar de ser requeridos, y esto generará que los productores hagan recorte de personal, ya que de todo lo que se exporta al resto del mundo, cerca del 84% se exporta a Estados Unidos.
“Pero en el mediano plazo le digo mediano plazo, me refiero a dos o tres meses que continuar Aarón en vigor este tipo de impuestos, los aranceles, lo que veríamos es que probablemente en algunos productos, estaríamos viendo que la demanda baja, y si la demanda baja, entonces bajaría la inversión, y por ende se generaría desempleo, o cuando menos no se generaría tanto empleo, como se venía generando”, dijo Jorge Fonseca.