La trata de personas con fines de explotación sexual sigue siendo una problemática que afecta gravemente a mujeres en Colombia, especialmente aquellas que buscan oportunidades en el extranjero debido a su situación económica. Cali, capital del Valle del Cauca, es una de las ciudades con más casos de víctimas de este delito.
Según las autoridades, en lo que va del 2024, un total de 42 mujeres caleñas han sido rescatadas de redes de trata en España, reflejando la magnitud del problema y la urgencia de tomar medidas preventivas.
Un sueño convertido en pesadilla
Una joven madre caleña decidió aceptar una oferta laboral que le llegó a través de redes sociales. Le prometieron un empleo estable en España con una buena remuneración, lo que le permitiría enviar dinero a su familia. Convencida de que era la mejor decisión para el futuro de su hijo, viajó hasta Palma de Mallorca, donde inicialmente todo parecía en orden. Sin embargo, pronto su situación cambió drásticamente.
“Me quitaron mis papeles, me quitaron mi medio de comunicación, que era mi celular. No sabía cómo estaba mi hijo durante todo ese tiempo“, relató la víctima.
Durante cuatro meses, la mujer fue encerrada junto a otras víctimas en un hotel, golpeada, mal alimentada y forzada a ejercer la prostitución. “Nos golpeaban, no nos daban comida. Nos separaron de nuestras familias vendiéndonos un sueño que realmente era un infierno”, agregó.
Mientras tanto, en Cali, su familia, preocupada por su desaparición, comenzó a denunciar el caso y a solicitar ayuda de distintas entidades. Las alertas llegaron hasta autoridades internacionales, lo que permitió su localización y rescate.
“No acepten, no se vayan, no crean”
Hoy, de regreso en Colombia, la joven ha decidido compartir su historia con el fin de evitar que otras mujeres caigan en la misma trampa. Su mensaje es contundente: “No acepten, no se vayan, no crean”.
El personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha informado que hasta la fecha se han rescatado 42 mujeres caleñas víctimas de trata en España. En respuesta a esta situación, viajó a ese país para reunirse con la Defensora del Pueblo en Palma de Mallorca y acordar la creación de una mesa binacional.
El objetivo de esta mesa es trabajar de manera conjunta en la prevención del delito, el rescate de víctimas y la judicialización de las redes criminales involucradas. “La trata de mujeres es una situación que compromete la integridad y los derechos humanos. Hay bandas que instrumentalizan a estas personas, ofreciéndoles falsas oportunidades de vida que terminan siendo una forma moderna de esclavitud”, advirtió Mendoza.
Las autoridades hacen un llamado a las mujeres para que verifiquen cualquier oferta laboral en el extranjero y denuncien cualquier situación sospechosa. La lucha contra la trata de personas requiere la colaboración de toda la sociedad y el fortalecimiento de las políticas de prevención y protección a las víctimas.