El gobierno peruano evalúa la posibilidad de presentar una demanda ante el Tribunal de Justicia de La Haya contra el gobierno de México por la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de entregarle a Perú la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico. El presidente del Consejo de Ministros de Perú Alberto Otarola dijo que en los próximos días se anunciará la conformación de un equipo jurídico que evaluará las opciones de presentar la demanda.

La negativa del presidente de México López Obrador a ceder la presidencia de la Alianza del Pacífico viola los términos del estatuto de la Alianza, por lo que se trataría de una infracción a los acuerdos internacionales, tema que es de competencia del Tribunal de La Haya.
Ante el comportamiento de López Obrador, el Pleno del Congreso ratificó este jueves la moción de la Comisión de Relaciones Exteriores de declarar persona no grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por su actitud injerencista en la política peruana y por negarse a entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte.
Con esta decisión, el Congreso expresa su rechazo a las constantes declaraciones del mandatario mexicano, las cuales constituyen una violación del principio de no injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción interna de otro Estado, recogido en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como de las obligaciones jurídicas dispuestas en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, ambas violaciones del Derecho Internacional, en perjuicio del Perú.
La decisión también exhorta al Ministerio del Interior y al Ministerio de Relaciones Exteriores a tomar las acciones necesarias para garantizar que López Obrador “no ingrese al territorio nacional”.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, María del Carmen Alva, aseveró que esta decisión es un “gesto político” y que no afecta al Acuerdo de Alianza del Pacífico. La decisión fue aprobada con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones.
Frente a la moción, inicialmente presentada en la Comisión de Relaciones Exteriores por la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, el mandatario mexicano se pronunció en su habitual conferencia de prensa y aseguró sentirse “orgulloso” de ser declarado persona no grata en el Perú.
En el documento, la parlamentaria de Avanza País exhortó a la presidenta Dina Boluarte a tomar medidas legales y presentar una demanda contra el Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por “haber violado flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, afectando así los derechos y expectativas del Estado peruano”.
Frente a la decisión del Congreso, a través de sus redes sociales, el presidente del Congreso, José Williams, señaló que “el mensaje es claro. No permitiremos intromisiones en asuntos internos del Perú”.