En medio de la crísis económica, política y social que desde hace años afecta al Estado Haitiano y que ha crecido en los últimos meses tras el asesinato de su presidente, Jovenel Moise, las consecuencias negativas de ese país se reflejan en territorio dominicano en varios aspectos, pero sobre todo, en el sanitario por la gran cantidad de mujeres haitianas que residen de manera ilegal, y sobre todo aquellas que son traidas a territorio dominicano con el unico fin de parir en nuestros hospitales.
En ese sentido un informe del Sistema Nacional de Salud indica que un promedio de 3 mil haitianas paren cada mes en los hospitales.
El informe de partos de madres haitianas establece que de los meses enero-mayo de este año, se realizaron 14 mil 745 partos equivalente al 33.6% del total de casos atendidos que ascienden a 43, 914 en todos los hospitales del sistema público.
Los servicios médicos para los migrantes sin importar su status migratorio son completamente gratuitos, carga econónica que deteriora los servicios que reciben las dominicanas, es por ello que sectores nacionales reclamen que dichos servicios se les cobre a las extranjeras, a lo que las autoridades se niegan alegando gestos humanitarios.
Trending
- Jóvenes promesas en la Equitación mundial
- Recuperadas piezas arqueológicas saqueadas por ‘guaqueros influencers’ en Huila
- Mujer caleña esclavizada sexualmente tras aceptar falsa oferta laboral en España
- Gobierno Nacional compró flota de aviones suecos de combate y de última tecnología
- Gustavo Petro respondió a los aranceles que estableció Trump y el gobierno anuncia revisión del TLC
- Petro y Secretaría de Seguridad de EE.UU. abordan narcotráfico, migración y cooperación en reunión bilateral
- Cárcel para mujeres que habrían seducido, drogado y robado a hombres en Medellín: la mayoría son extranjeros
- 🐬 Realizan operativo para regresar al mar a un delfín varado en la zona costera