Luego de haberla considerado “una amenaza” a la democracia, la presidenta peruana Dina Boluarte reconoció este jueves en un evento público que la marcha denominada “La Tercera Toma de Lima”, desarrollada el último miércoles a nivel nacional, fue pacífica.
“Reconocemos a los ciudadanos y ciudadanas que, en su mayoría, se manifestaron pacíficamente, eso es bueno para el Perú […] los que han salido a marchar no han hecho acto de la violencia. Algunos sí, uno que otro, poquitos, contados, seis creo que han sido detenidos. Pero desde acá hago mi reconocimiento sincero”, dijo la mandataria.
El Ministerio del Interior ha informado que la reciente movilización contra el gobierno de Boluarte contó con la participación de más de 21,000 ciudadanos en todo el país. Cabe señalar que para la reactivación de las protestas, este ministerio ordenó el despliegue de 24,000 efectivos policiales, de los cuales 11,000 recorrieron las calles de Lima, la capital.
La Defensoría del Pueblo ha señalado que la protesta se registró en 64 ciudades del país, donde hubo algunos bloqueos de vías, pero sin ningún acto de violencia. Solo en Huancavelica y en el centro histórico de Lima hubo algunos enfrentamientos con la Policía.
Por su lado, el Ministerio de Salud ha reportado que “La Tercera Toma de Lima” dejó 11 heridos por contusiones a nivel nacional. Sin embargo, la periodista independiente Gabriela Ramos Carbajal recibió el impacto de seis perdigones de la Policía, cinco fueron a su cuerpo y uno a la cara. A pesar de ello, el jefe de la región policial Lima, el general Roger Pérez Figueroa, ha dicho que los efectivos policiales “usan postas de goma, elementos que no causan ningún daño grave; solo impactan en el cuerpo y pueden causar laceraciones”.
La siguiente gran convocatoria todavía no tiene fecha ni hora, pero algunos colectivos ya han anunciado que saldrán a marchar este sábado en busca de la renuncia de Boluarte.