Con información de EFE
El Gobierno de México está considerando la posibilidad de iniciar el proceso de deportación hacia Ecuador, Venezuela y Colombia para los migrantes de estos países que sean rechazados en los Estados Unidos, según lo revelado por la Canciller, Alicia Bárcena.
En la actualidad, México lleva a cabo seis vuelos de deportación cada semana destinados a Guatemala, Honduras y El Salvador, como explicó Bárcena durante una conferencia de prensa en Washington, donde estuvo acompañada por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y otros funcionarios de alto rango.
La Canciller mencionó: “México está llevando a cabo retornos asistidos hacia Guatemala, Honduras y El Salvador, y estamos evaluando la posibilidad de hacerlo hacia Ecuador, Venezuela y Colombia”.
No se proporcionaron detalles adicionales sobre el acuerdo migratorio, el cual, según algunas fuentes, podría haberse establecido entre México y Estados Unidos para agilizar la deportación de migrantes que se encuentran varados en las ciudades fronterizas.
El fenómeno migratorio ha generado la suspensión de los servicios de trenes de carga en México debido a la presencia de miles de migrantes en los vagones y las vías, así como manifestaciones, campamentos a lo largo del río Bravo en la frontera con Estados Unidos, y enfrentamientos con las autoridades tanto mexicanas como estadounidenses.
La situación en las fronteras refleja un “aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México”, según advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su intención de visitar la frontera con Estados Unidos en el mes de noviembre, específicamente en Baja California.
Con información de EFE