La presencia de las mariposas Monarca en México ha disminuido considerablemente en la temporada de invierno de 2023-2024, generando incluso preocupación entre las autoridades de Canadá y Estados Unidos; países desde donde emigran.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), las mariposas Monarca ocupan un total de 0.9 hectáreas de bosque en México, lo que representa una disminución del 59.3 por ciento respecto a la temporada del 2022-2023, que fue de 2.21.
Este insecto, que es un importante polinizador a través de los tres países, llegó a los bosques mexicanos para formar nueve colonias, cuatro en Michoacán y cinco en el Estado de México.
Por qué ha disminuido a tal grado la presencia de las mariposas Monarca en México
Durante una conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes autoridades de México, Estados Unidos y Canadá, se expuso cuáles son las grandes amenazas que enfrenta la mariposa Monarca en su ruta migratoria.
Aunque se han implementado medidas en México para disminuir el uso del glifosato, el uso de herbicidas y plaguicidas sigue siendo uno de los principales riesgos de la mariposa, disminuyendo su hábitat reproductivo.
Otra de las amenazas es el cambio climático, ya que las altas temperaturas y las históricas sequías registradas en Canadá y Estados Unidos provocaron una menor disponibilidad de algodoncillos, las plantas donde las mariposas depositan sus huevos y de las que se alimentan sus larvas.
Al interferir en su proceso reproductivo, la variación climática ha impactado en la migración de la mariposa y su hibernación en los bosques de México, mismos que se ven afectados por la tala clandestina.
Las mariposas Monarca tienen nueve colonias en los bosques de Michoacán y el Estado de México
“Nos coordinaremos con todos estos actores en la ruta migratoria mexicana para establecer una estrategia nacional para la conservación de la Monarca en nuestro país y a nivel continental”, informó Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, ante representantes del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y del Ministerio del Cambio Climático de Canadá.
Las mariposas Monarca migran desde el sur de Canadá, así como del norte y centro de Estados Unidos hasta los bosques de Michoacán y el Estado de México, llegando a recorrer más de 4 mil kilómetros.
En esta temporada se localizaron cinco colonias dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) y cuatro fuera de ella. Las colonias más grandes se detectaron fuera de la RBMM, en el ejido San Antonio Albarranes, en el santuario Palomas y en el ejido Ojo de Agua, Santuario de Peña Ahumada, ambas en el Estado de México.