Esta semana, los trabajadores mexicanos recibieron buenas noticias ante la posibilidad de que el aguinaldo en México 2024 sea pagado al doble, tras aprobarse una reforma en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado en México.
La iniciativa, propuesta por el senador Napoleón Gómez Urrutia de Morena, plantea una reforma al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo para que el pago del aguinaldo, que es una obligación de los empleadores, pase de 15 a 30 días de salario mínimo.
Cuándo fue el último aumento de aguinaldo para los mexicanos
Actualmente, el artículo dice lo siguiente: “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”.
Sin embargo, lo establecido por esta ley no ha tenido cambios en más de 50 años, Así que los trabajadores mexicanos reciben un aguinaldo de 15 días de salario desde 1970.
La reforma en beneficio de los trabajadores fue aprobada este miércoles en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado. Ahora deberá turnarse a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, para después ser enviada a votación en el pleno del Senado.
Cuándo se aprobará el pago de aguinaldo doble para los trabajadores
En caso de que el debate entre senadores sea favorable y aprueben la reforma, la iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados para su discusión y votación. Esta última instancia sería quien defina su absoluta aprobación y promulgación en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.
Pero no hay certeza de cuándo ocurre cada votación, y de eso depende el camino para que influya en el pago del aguinaldo 2024. Aunque se ha destacado que la fase de revisión en el Senado podría ser la próxima semana.
Cuánto se pagará de aguinaldo en México de aprobarse la reforma
La presentación de la iniciativa destaca que México es uno de los países con el aguinaldo más bajo para sus trabajadores, incluso por debajo de Colombia, Brasil y Uruguay.
El aguinaldo es un pago especial que debe darse a todos los trabajadores, incluso si no cumplieron un año entero en una empresa determinada.
En caso de aprobarse el pago de 30 días, un trabajador mexicano tendría que recibir 7 mil 468 pesos a finales de año, e independiente a su sueldo mensual. Para quienes laboren en la Zona Libre de la Frontera Norte este pago sería de 11 mil 247 pesos.