
La muerte de dos jóvenes en la denominada “Vuelta por México”, revive viejas heridas en familias dominicanas que perdieron uno o varios miembros en su afán de alcanzar el sueño americano, pagando entre 10 y 22 mil dólares para llegar a Estados Unidos, embarcándose en un viaje, a veces sin retorno.
Desde el 2018 hasta la fecha, cerca de 30 dominicanos entre 23 y 45 años de edad, han perdido la vida en la travesía conocida la “Vuelta por México”, con el objetivo de cruzar la frontera México y Estados Unidos.
En el año 2018, un hecho aislado, se conoció la tragedia de dos adultos de 23 a 45 años que intentaron llegar a Estados Unidos para alcanzar el codiciado sueño americano.

En el 2021, la tragedia llego a nueve familias en Baní, provincia Peravia al sur del país. Ahí el vuelco de un furgón en México, puso en el ojo de las autoridades los alcances de las mafias que se dedican al tráfico de personas, quienes venden todo lo que tienen para pagar entre 10 mil 22 mil dólares.
Los años siguientes la lista de los dominicanos que han perdido la vida en este viaje se extiende, aunque no existen cifras oficiales al respecto.

Las últimas víctimas contabilizadas son Arisleydi, de 27 años y Daniela Valdez, de 26, quienes emprendieron este viaje, sin pensar que el coyote o traficante, las envenenaría en Guatemala, dejando a su suerte al hijo de un año de una de ellas.

La trágica noticia ha causado mucha tristeza y dolor en la comunidad de Fula en el distrito municipal Sabana del Puerto, provincia Monseñor Nouel, al norte del país. Aquí no salen del asombro y la califican como buenas personas.
La denominada “vuelta” incluye países como Panamá, Guatemala, Salvador, México y Colombia destacándose la peligrosa travesía a través del Tapón del Darién, una espesa selva de más de 5 mil kilómetros cuadrados que separa a Colombia de Panamá, donde miles de sueños han quedado truncados por la muerte de los migrantes.