En un operativo conjunto realizado en el noroccidente de Bogotá, las autoridades colombianas lograron la captura de un capitán del Ejército Nacional, identificado como Juan Remicio, quien presuntamente formaba parte de una banda delincuencial dedicada al tráfico internacional de estupefacientes.
El militar fue detenido junto con otras cuatro personas que pertenecían a la misma organización criminal. El operativo culminó con la incautación de casi 100 kilogramos de cocaína, encontrados camuflados en un furgón ubicado en la zona franca de Fontibón, en la capital.
Según las autoridades, la banda criminal tenía como modus operandi el acopio de drogas provenientes de regiones como Nariño, Caquetá y Putumayo, para luego transportarlas y exportarlas a países de Centroamérica y Europa. El valor estimado del cargamento incautado alcanza los 600 millones de pesos, afectando significativamente las economías ilícitas de la red criminal.
El éxito del operativo fue posible gracias a meses de trabajo de inteligencia y seguimiento por parte del Gaula Militar Cundinamarca y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional. Las investigaciones previas permitieron identificar al capitán del Ejército como parte activa de la estructura delictiva, facilitando así la planificación y ejecución del operativo que desarticuló parte de la organización.
Sin embargo, surgieron controversias tras la captura, ya que tanto el capitán del Ejército como los demás capturados habrían sido dejados en libertad en las últimas horas, generando cuestionamientos sobre los procedimientos judiciales y la posible influencia en el caso. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la magnitud y alcance de la organización, así como para evitar que sus integrantes puedan reorganizarse y continuar con sus actividades ilícitas.
Este caso destaca como uno de los golpes más significativos recientes contra el narcotráfico en Colombia, reflejando la determinación del país en combatir este flagelo que afecta tanto a nivel local como internacional.