La autoridades capturaron a una banda criminal que operaba una sofisticada central telefónica clandestina en el sur de la capital colombiana. El grupo, conocido como “Telefonistas”, estaba dedicado a la extorsión y habría amenazado a más de dos mil víctimas.
El desmantelamiento de esta organización se logró tras seis meses de investigación y labores de inteligencia. El operativo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en el barrio Piamonte, donde los delincuentes habían instalado un “call center” clandestino desde el cual operaban en al menos 11 localidades de Bogotá.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó que el grupo estaba compuesto por nueve personas (siete mujeres y dos hombres) y utilizaba el nombre de reconocidas organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Clan del Golfo y el ELN para intimidar a sus víctimas. Según el mandatario, la banda utilizaba diademas, cuadernos con libretos y otros dispositivos para llevar a cabo sus extorsiones.
El coronel William Javier Lara, comandante de la Policía de Bogotá, detalló que los delincuentes creaban cuentas en aplicaciones de pago para recibir consignaciones y transferencias de dinero de sus víctimas. Durante el allanamiento, las autoridades hallaron una libreta con datos de más de dos mil personas potencialmente extorsionadas.
la extorsión presentó un aumento del 79,3% en Bogotá
Operaban con la precisión de una empresa legítima, con horarios establecidos y personal entrenado en el uso de guiones para sus llamadas extorsivas. Además, se encontraron 24 dispositivos móviles, dos computadoras, siete diademas, 250 tarjetas SIM, 600 folios con bases de datos, 25 cuadernos con libretos extorsivos y nueve cédulas de ciudadanía, que aparentemente se utilizaban para crear cuentas de ahorros para recibir los pagos de extorsión. Se estima que esta actividad delictiva generaba ingresos cercanos a los 750 millones de pesos al mes.
Con este golpe, se eleva a 208 el número de capturas por extorsión y secuestro en lo que va del año, contribuyendo a una significativa reducción del delito, que ha disminuido del 126 % al 85 % en comparación con años anteriores.
El alcalde Galán destacó que esta operación representa un avance significativo en la lucha contra la criminalidad en Bogotá, subrayando el impacto de estos resultados en la reducción de la actividad criminal, comparable con los recientes golpes a grupos como el Tren de Aragua y Satanás.
Los detenidos han sido puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrentarán cargos por concierto para delinquir con fines de extorsión y uso ilegal de servidores de telecomunicaciones. La operación no solo desmantela una red de extorsión altamente organizada, sino que también marca un hito en la lucha contra la criminalidad en la capital colombiana.